Su valor de mercado sube un 1,9 por ciento y se impone al distrito Girón-Villa del Prado, que mantiene los 2.414 euros por metro cuadrado
El Ayuntamiento realizará su propio estudio de viabilidad del soterramiento porque no se cree el de Adif
El alcalde Jesús Julio Carnero no le da credibilidad a los resultados del informe presentado por el Ministro de Transportes
El Ayuntamiento de Valladolid encargará a una empresa externa del ámbito de las ingenierías un informe sobre la viabilidad del proyecto del soterramiento en la ciudad, al considerar "poco fiable" el presentado por Adif en el que se apoya el Ministro de Transportes del Gobierno, Óscar Puente.
Así lo ha hecho saber el acalde, Jesús Julio Carnero, en una rueda de prensa este jueves, 29 de febrero, que se ha desarrollado tras la celebración de una nueva Mesa del Soterramiento en la que se han analizado las novedades.
El político 'popular' ha expresado su "desconfianza" ante el estudio presentado por el Ministerio del exprimer edil de Valladolid, declarando que "el otro día se vivió uno de los días más tristes de una ciudad a la que no se le da alternativa".
El Consistorio ha notificado que solicitarán al Gobierno de España una copia del estudio que sirvió de base al informe presentado por óscar Puente con una memoria económica detallada y la redacción de todos los expertos en túneles o arquitectos que hubiesen participado.
Una vez que sea analizada y revisada toda esa documentación, Carnero aseguró que están decididos a encargar otro segundo estudio, para lo que en su momento ya verán si lo hacen con el concurso de la Junta, porque se mostró convencido de que el soterramiento de las vías "cuesta mucho menos". El plazo de este trabajo será de "meses", si bien señaló que Adif ha tardado también un tiempo considerable en elaborarlo.
El alcalde de Valladolid aprovechó para poner en duda el informe de Adif porque argumentó el propio ministro cuestionó que la integración pueda estar concluida en un plazo de cinco o seis años. Además, sobre el coste de la actuación, 350 millones, indicó que en ese importe no está incluida la inversión en la estación en superficie, ni tampoco la modificación del viaducto para vehículos y peatones de la avenida de Zamora. "Malamente me lo voy a creer yo", dijo.
Carnero insistió en que la horquilla inferior, esto es, el coste de la integración "no es real" y la máxima, la del soterramiento, tampoco, porque acude a máximos, ya que recalcó que soterrar en un tramo urbano, con triple vía cuesta 105 millones por kilómetro y añadió que la propia directora de Proyectos de Adif le trasladó que el precio era de 100 a 200 millones.
"Un ministro socialista le da la espalda al mayor proyecto social de la historia de Valladolid", afea Carnero a Puente, acusándolo de "falsear" los resultados del estudio para evitar llevar a cabo el soterramiento en la capital del Pisuerga.
A pesar de este varapalo, el alcalde insiste en que se encuentra "con más ganas que nunca de seguir luchando", tras recibir todo el apoyo del que ha sido testigo en la Mesa del Soterramiento de este jueves por parte de la Junta de Castilla y León y del sentir social, económico y universitario de la ciudad.
Resistencias
El alcalde de Valladolid aseguró que el soterramiento en Valladolid se enfrenta a tres resistencias. Por un lado, citó la técnica, pero señaló que el pasado viernes se dejó claro en la reunión del Consejo de Adminstración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad que es "viable", aunque admitió que sea algo "complejo".
En cuanto a la económica, aseguró que es "totalmente salvable" y añadió que podría contarse con fondos europeos. Además, se mostró seguro que el precio de soterrar es inferior a los 1.570 millones que señala Adif. En su opinión, la empresa pública les presentó un "escenario de máximos" y "en la peor de las situaciones", porque recalcó soterrar en Valladolid cuesta "mucho menos" que los túneles de la Variante de Pajares, obra que rondó los 4.000 millones, porque en su ciudad ni existen en el subsuelo esas rocas de la montaña leonesa y asturiana, ni tampoco las filtraciones.
De esta forma a su juicio la principal resistencia a vencer es la política debido a que hay un ministro 'socialista' de Valladolid que no quiere acometer este proyecto en su ciudad, frente a un alcalde y un presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que apoyan esta actuación.
Carnero señaló que el 'popular' Alberto Núñez Feijóo es partidario de acometer el soterramiento de las vías en Valladolid, ya que lo prometió en su última campaña electoral, y señaló que su llegada a La Moncloa es una "esperanza" para los españoles, el país y "tantas y tantas" cuestiones del día a día. "Quiero que acabe cuanto antes", dijo sobre el actual ejecutivo de Pedro Sánchez.
Finalmente, el alcalde de Valladolid volvió a reiterar que el Ayuntamiento y la Junta quieren modificar el convenio de 2017 para pasar de la integración urbana al soterramiento y señaló que los proyectos pendientes del último acuerdo no serán un problema para ellos por el ritmo de ejecución, ya que señaló han pasado siete años para hacer la primera gran actuación.
Pretenden mejorar las relaciones sociales de las personas mayores en su entorno cercano y comunitario
En total se ofertan 676 talleres, de los cuales 336 serán gratuitos y 340 conllevan el pago de una cuota
Varios efectivos acudieron a una zona vallada, entre las calles de la Cosmología y Universo, para llevarse al animal y evitar que sufriera algún daño