La Cámara de Comercio organiza una nueva mesa de partenariado monográfica del transporte
Las Siete Palabras, responsable de la novedosa Procesión del Lunes de Pascua que ve la luz este 2024
La Cofradía destaca esta singular novedad que rescata una imagen de Jesús Resucitado que lleva desde 1993 sin procesionar
La Cofradía de las Siete Palabras de Valladolid, que cuenta, a día de hoy, con 415 cofrades, celebra el 2024, "un año más relevante", porque estrenan una Procesión el Lunes de Pascua con una imagen de Jesús Resucitado que lleva desde 1993 sin procesionar.
El acto se trata de un 'Via Lucis', por las calles aledañas a la iglesia, al que están invitados todos los fieles de las Cofradías hermanas que quieran participar. Las estaciones de la Resurrección, o Via Lucis, son una forma de devoción cristiana que fomenta la meditación.
Con más de ochenta años de antigüedad, la Hermandad tiene establecida su sede Canónica en la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol de Valladolid, donde se encuentran las imágenes titulares de la misma que son la Virgen de la Salve y el Santísimo Cristo de las mercedes.
Aprovechan el periodo de Cuaresma para hacer un llamamiento a la participación en su Hermandad: "Somos un buen número de cofrades pero tenemos más bajas de las que nos gustaría. La población se va envejeciendo y no es fácil llamar a las nuevas generaciones. El censo no crece tanto como nos gustaría".
El presidente, Juan Pablo Ruíz, asegura que el objetivo "fundamental" de la Cofradía es la manifestación pública de la Fe, fomentar los valores cristianos y practicar la caridad a través de los cultos y actos organizados durante todo el año.
Sus dos fechas más destacadas son la Procesión Titular del Santísimo Cristo de las Mercedes en la noche del Miércoles Santo y el Sermón de las Siete Palabras en el mediodía del Viernes Santo en la Plaza Mayor de la capital del Pisuerga.
"Para nosotros son importantes todos los actos en los que participamos, que son muchos, pero estas dos fechas son muy especiales", apunta.
Sermón
Con un hábito color hueso, combinado con una capa y un capirote en rojo, zapatos negros con hebilla, guantes y calcetines blancos, se diferencian del resto por su amplia participación durante toda la Semana Santa vallisoletana, y en especial, por el Sermón de las Siete Palabras: "Único en Valladolid y casi en España".
Este año, el vicario de la Diócesis de Valladolid será el encargado de pronunciar el Sermón de las Siete Palabras de Valladolid en la mañana de Viernes Santo (29 de marzo). Jesús Fernández Lubiano recoge el testigo del predicador de la edición anterior que fue el propio arzobispo de Valladolid, Luis Argüello.
El Sermón de las Siete Palabras se celebrará al mediodía del Viernes Santo, el próximo 29 de marzo a partir de las 12.00 horas en la Plaza Mayor, ante todas las cofradías penitenciales, pueblo fiel y autoridades en lo que significa uno de los días grandes de la Semana Santa de Valladolid.
Se celebra desde el año 1943 en la Plaza Mayor de Valladolid. Esta convocatoria dará comienzo en la Plaza Mayor unos minutos antes en ese mismo emplazamiento de la Acera de San Francisco con la última lectura pública del pregón que anuncia el sermón.
En la jornada de este martes han declarado once guardias civiles y cuatro voluntarios que participaron en la búsqueda
Se desarrollará de 10:00h a 12:30h y se realizarán tareas como la retirada de residuos y ramajes del cauce y ribera
Este proyecto de cooperación es posible, indicaron desde la organización, gracias a la financiación y apoyo que año tras año ofrece la Diputación provincial