A pesar de las previsiones meteorológicas desfavorables, todas las actividades y rutas programadas se han desarrollado con normalidad
"Se han incrementado las agresiones a policías en Valladolid, la delincuencia nos empieza a comer"
La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia que se sienten "ninguneados" por el trato que están recibiendo
Que un Guardia Civil alce la voz para reivindicar sus derechos y ejercer, a la vez, como agente y portavoz de sus compañeros con el fin de solucionar los problemas es algo que demuestra la valentía que tiene una persona a la hora de afrontar los obstáculos que, diariamente, la vida le pone por delante. Valladolid cuenta con esa figura. José Manuel Martín es el presidente de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) a nivel local. Lleva años, meses y días reivindicando a través de las redes sociales y los medios de comunicación el trato que reciben, aunque eso le cueste, en más de una ocasión, inconvenientes porque las verdades duelen a aquellos que piensan que todo lo que han hecho hasta ahora está bien.
Martín quiere que se refuercen los medios con los que cuentan para poder hacer frente al "incremento de violencia no solo en Algeciras, sino en el resto del territorio nacional". En el caso de Valladolid, el agente asegura que la ciudad ha sufrido el "doble" de agresiones a policías. De hecho, reconoce que este dato supone "nueve ataques de media al mes". "Es una barbaridad", revela. En este sentido, le preocupa que no se haya ampliado el número de efectivos de guardias civiles ante el aumento de la población. "Desgraciadamente, quienes son unos policías de segunda somos nosotros. No se dan cuenta que esto provoca que también se consideren de segunda a los ciudadanos que son a los que servimos. Prestamos servicio a 200.000 personas", apunta.
Para mejorar, entre otras cosas, la coordinación a la hora de afrontar un suceso como puede ser una agresión a un agente, Martín propone que la Guardia Civil forme parte de la Sala Conjunta de la Policía Nacional, una medida "a coste cero". Aunque sostiene que las partes implicadas "están a favor" del cambio, era la anterior jefatura de la Guardia Civil la que se oponía a la iniciativa, algo que puede cambiar con el coronel Manuel Andrés Velarde Tazón, el nuevo jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Valladolid, que está "abierto a escuchar". "Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil tienen el mismo equipo de transmisiones. Simplemente hay que dotarlas de ese canal a las unidades de la Guardia Civil que bordean el área metropolitana. El objetivo es que no se produzca un teléfono escacharrado. Es decir, cuando un suceso se produce en demarcación de la Policía Nacional y hay una huida por la VA-30 o hacia nuestra zona (como está sucediendo continuamente) no tenga que pasar primero por la patrulla de la Policía Nacional; luego a su sala; de su sala a la nuestra; y esta última a nuestras patrullas. Se pierde mucho tiempo que podríamos aprovechar", añade.
La posibilidad de llevar a cabo lo solicitado por esta asociación podría desencadenar una "reestructuración de unidades", que es la reivindicación que José Manuel busca poner en marcha. Al respecto se pregunta que "de qué sirve tener 24 acuartelamientos" si solo tienen cuatro abiertos las 24 horas al día y el resto de lunes a viernes". "El ciudadano quiere, cuando le suceda algo, que llegue una patrulla lo antes posible. Lo que necesitan es que la patrulla no tarde media hora y el vallisoletano tenga que denunciarlo un día después al acuartelamiento. La anterior delegada del Gobierno (Virginia Barcones) decía que había que priorizar esa atención al ciudadano cuando ya le había pasado algo, no que se tarde menos en ayudar a esa persona. Tenemos mucho personal dedicado a las labores burocráticas. Muchas de esas unidades recogen media docena de denuncias al trimestre", explica.
Por estas razones, considera que los guardias civiles se sienten "ninguneados constantemente" cuando dependen del mismo Ministerio que la Policía Nacional. "Tenemos menos medios, trabajamos más que ellos, no tenemos una jornada laboral digna, carecemos de un cuadrante anual...", sostiene. Aun así, espera que la situación cambie en 2024 porque la "delincuencia" les "empieza a comer".
El centro comercial vallisoletano abrirá por primera vez sus puertas de madrugada para acoger seis horas de acción ininterrumpida, terror, supervivencia y aventura
La portavoz de VTLP ha reflexionado sobre el papel del periodismo en la sociedad en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Ambas están promovidas por el mismo titular y tendrán una potencia instalada de 50,067 megavatios cada una