En esta II edición, que tendrá lugar el domingo, participarán 35 colegios de la capital
La Cofradía de las Angustias inaugura este sábado la exposición 'Arma Christi', sobre los instrumentos de la pasión de Cristo
El Salón de Pasos de la Iglesia Penitencial de Ntra. Sra. de las Angustias acoge desde el sábado 10 de febrero una exposición dedicada a los instrumentos de la Pasión de Cristo
El Salón de Pasos de la Iglesia Penitencial de Ntra. Sra. de las Angustias acoge desde el sábado 10 de febrero la exposición 'Arma Christi', dedicada a los instrumentos de la Pasión de Cristo. Estos objetos simbolizan el sufrimiento de Cristo, a la vez que aluden a las armas con las que logró vencer a la Muerte y al Demonio. En esta exposición se presentan réplicas y recreaciones históricas para conocer en profundidad el sentido y la magnitud de la Pasión de Cristo.
Durante los siglos XIV y XV, los Arma Christi adoptaron un carácter heráldico. La corona de espinas, la cruz, los clavos, la inscripción INRI, el gallo de la Negación o el Paño de la Verónica de Raúl Berzona, serán algunos de los elementos que se podrán observar en esta exhibición.
A través de 10 miradas el visitante podrá conocer y descubrir los momentos de la Pasión de Cristo. La Cofradía de las Angustias complementará la exposición con tres tallas propias: 'Jesús atado a la columna', de Pedro de Ávila (1710); el 'Ecce Homo', también de Pedro de Ávila (1710); y el 'Cristo del Jubileo', de autor de anónimo de comienzos del siglo XVI, una obra de pasta de fibra de maíz, de origen americano y de las conocidas como imágenes de papelón.
Además de los elementos de la Pasión y de las tallas de la propia Cofradía, la exposición se acompaña de dos relieves tallados en los que se pueden observar los Pasos Grandes de Medina de Rioseco, El Longinos y La Escalera. Se trata de dos obras del escultor riosecano Miguel Ángel Jiménez de 85 por 60 centímetros e inspiradas en unas antiguas fotografías de dichos pasos.
La exposición estará abierta al público desde el sábado 10 de febrero en horario de lunes a sábado de 11.30 a 13.30 horas y de 18.00 a 20.30 horas y los domingos de 11.30 a 13.30 horas. Además, cuenta con una audioguía a través de códigos QR para conocer mejor cada uno de los elementos de la Pasión de Cristo.
Estas subvenciones están dirigidas a familias con menos recursos y beneficiarán a 1.000 alumnos con 60 euros a cada uno
El alcalde y el consejero de Movilidad han visitado el inicio de las obras que pretende "modernizar y mejorar la comodidad de los viajeros en el siglo XXI"
Responden a un requerimiento de AquaVall para mejorar sus prestaciones ambientales