El Ayuntamiento da luz verde a importantes acuerdos sobre patrimonio, impuestos, educación y servicios
Las vallisoletanas honran a Santa Águeda con bailes regionales y misas tradicionales
Cada 5 de febrero las mujeres celebran este festejo que ensalza el folclore castellano y la religiosidad en los pueblos
Como es tradición, la provincia de Valladolid ha celebrado la festividad de Santa Águeda, como cada año, este lunes, 5 de febrero, con misas, comidas de hermandad, bailes y degustaciones de chocolate con churros.
Muchas son las localidades que siguen fieles a esta patrona y que han festejado ensalzando la figura de la mujer, el folclore castellano y leonés y la religión católica.
Urueña, Tiedra, Zaratán, Tordesillas o Simancas son solo algunos ejemplos de los muchos municipios que, anualmente, rinden homenaje a esta santa.
Le cortaron los pechos, por eso su simbología aparece con ellos en una bandeja, y se recurre a ella con los males de los senos, partos difíciles y problemas con la lactancia. En general se le considera protectora de las mujeres. Es la patrona de las enfermeras.
En ese singular día, las mujeres sacan su imagen y la honran, adornadas con vestidos castellanos hechos en lienzos de colores, a los sones de la dulzaina y tamboril en un encuentro del ayer emocional y emocionante para muchas de ellas.
Por eso bueno es recordar que las mujeres del ayer entregaron a las de hoy una singular tradición para conservarla, amarla, respetarla y mostrársela a todos los pueblos.
El Ayuntamiento organiza una jornada gastronómica y festiva en la plaza mayor con degustaciones, música y un pregón a cargo de la periodista Nieves Caballero
La sentencia critica la falta de evaluación acumulada de la contaminación por nitratos en una comarca ya saturada de explotaciones intensivas
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo la digitalización del ciclo del agua en 169 municipios, lo que representa a más del 75 por ciento de la población