Desde el Ayuntamiento se ha realizado una valoración "más que positiva", emplazándose a seguir impulsando la agenda deportiva en el municipio
Las vallisoletanas honran a Santa Águeda con bailes regionales y misas tradicionales
Cada 5 de febrero las mujeres celebran este festejo que ensalza el folclore castellano y la religiosidad en los pueblos
Como es tradición, la provincia de Valladolid ha celebrado la festividad de Santa Águeda, como cada año, este lunes, 5 de febrero, con misas, comidas de hermandad, bailes y degustaciones de chocolate con churros.
Muchas son las localidades que siguen fieles a esta patrona y que han festejado ensalzando la figura de la mujer, el folclore castellano y leonés y la religión católica.
Urueña, Tiedra, Zaratán, Tordesillas o Simancas son solo algunos ejemplos de los muchos municipios que, anualmente, rinden homenaje a esta santa.
Le cortaron los pechos, por eso su simbología aparece con ellos en una bandeja, y se recurre a ella con los males de los senos, partos difíciles y problemas con la lactancia. En general se le considera protectora de las mujeres. Es la patrona de las enfermeras.
En ese singular día, las mujeres sacan su imagen y la honran, adornadas con vestidos castellanos hechos en lienzos de colores, a los sones de la dulzaina y tamboril en un encuentro del ayer emocional y emocionante para muchas de ellas.
Por eso bueno es recordar que las mujeres del ayer entregaron a las de hoy una singular tradición para conservarla, amarla, respetarla y mostrársela a todos los pueblos.
La moción, que fue llevada al Pleno por el Grupo Municipal de IPAE, se aprobó por mayoría absoluta con los votos a favor del PP y Vecinos por Arroyo
Han leído el manifiesto 'Por una inteligencia artificial ética y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad'
El espacio se llamará 'Jardín de los Ángeles' y es fruto de una moción presentada por el Equipo de Gobierno en el pleno del mes de abril