Significativo aumento de los ciberdelitos en España

Los ciberdelitos han escalado drásticamente, pasando de representar un 7,5% del total de delitos en 2018 a un alarmante 16,1% en 2022

imagen
Significativo aumento de los ciberdelitos en España
Tribuna
Tribuna
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Un reciente informe del Ministerio del Interior de España arroja luz sobre un preocupante aumento en la incidencia de ciberdelitos, un fenómeno que está generando alarma tanto en España como en el resto de Europa. De acuerdo con las últimas estadísticas, los ciberdelitos han escalado drásticamente, pasando de representar un 7,5% del total de delitos en 2018 a un alarmante 16,1% en 2022. Este preocupante incremento se produce en un contexto global donde, para 2025, se estima que existirán alrededor de 41.000 millones de dispositivos conectados a Internet en todo el mundo.

El perfil de las víctimas de estos delitos en línea es variado, con 298.319 casos registrados el último año. Aunque hay un equilibrio en la distribución de género de las víctimas, se ha observado que la mayoría de ellas están entre los 26 y 40 años. Los delitos más comunes incluyen fraudes informáticos, amenazas, coacciones y falsificaciones.

Entre las modalidades de fraude más extendidas se encuentra el phishing, que usa correos electrónicos fraudulentos para extraer información personal. Asimismo, variantes como el vishing y el smishing, basadas en llamadas telefónicas y mensajes de texto, respectivamente, están ganando terreno. Estos esquemas buscan engañar a las víctimas para obtener datos financieros o inducir a realizar transferencias de dinero.

Otro aspecto alarmante es el aumento de tiendas online falsas, las cuales utilizan la técnica del pharming. Estas tiendas engañan a los consumidores con ofertas atractivas, pero una vez realizado el pago, no entregan los productos prometidos. Esto resalta la importancia de que los consumidores verifiquen la autenticidad de las páginas de compras online, prestando atención a detalles como la URL segura (HTTPS) y buscando opiniones de otros usuarios.

Frente a este panorama, se hace evidente la necesidad de aumentar la conciencia y educación sobre seguridad en línea. Autoridades y educadores están llamados a adoptar medidas proactivas para proteger a la población de estas crecientes amenazas digitales, fortaleciendo así la seguridad de todos en el vasto mundo de Internet.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App