03/05/2025
Significativo aumento de los ciberdelitos en España
Los ciberdelitos han escalado drásticamente, pasando de representar un 7,5% del total de delitos en 2018 a un alarmante 16,1% en 2022
Lectura estimada: 2 min.
Un reciente informe del Ministerio del Interior de España arroja luz sobre un preocupante aumento en la incidencia de ciberdelitos, un fenómeno que está generando alarma tanto en España como en el resto de Europa. De acuerdo con las últimas estadísticas, los ciberdelitos han escalado drásticamente, pasando de representar un 7,5% del total de delitos en 2018 a un alarmante 16,1% en 2022. Este preocupante incremento se produce en un contexto global donde, para 2025, se estima que existirán alrededor de 41.000 millones de dispositivos conectados a Internet en todo el mundo.
El perfil de las víctimas de estos delitos en línea es variado, con 298.319 casos registrados el último año. Aunque hay un equilibrio en la distribución de género de las víctimas, se ha observado que la mayoría de ellas están entre los 26 y 40 años. Los delitos más comunes incluyen fraudes informáticos, amenazas, coacciones y falsificaciones.
Entre las modalidades de fraude más extendidas se encuentra el phishing, que usa correos electrónicos fraudulentos para extraer información personal. Asimismo, variantes como el vishing y el smishing, basadas en llamadas telefónicas y mensajes de texto, respectivamente, están ganando terreno. Estos esquemas buscan engañar a las víctimas para obtener datos financieros o inducir a realizar transferencias de dinero.
Otro aspecto alarmante es el aumento de tiendas online falsas, las cuales utilizan la técnica del pharming. Estas tiendas engañan a los consumidores con ofertas atractivas, pero una vez realizado el pago, no entregan los productos prometidos. Esto resalta la importancia de que los consumidores verifiquen la autenticidad de las páginas de compras online, prestando atención a detalles como la URL segura (HTTPS) y buscando opiniones de otros usuarios.
Frente a este panorama, se hace evidente la necesidad de aumentar la conciencia y educación sobre seguridad en línea. Autoridades y educadores están llamados a adoptar medidas proactivas para proteger a la población de estas crecientes amenazas digitales, fortaleciendo así la seguridad de todos en el vasto mundo de Internet.
Últimas noticias de esta sección
En el trimestre, las inversiones crecen un 14% hasta 2.720 millones de euros, un 65% en los Estados Unidos y el Reino Unido
La política de sostenibilidad de la entidad promueve la mejora en el acceso a los servicios financieros de toda la sociedad
Esta acción pretende facilitar la labor diaria de autónomos y pymes y mejorar así la experiencia de cliente
Lo más visto
Vallsur se convertirá en un escenario apocalíptico con la celebración de la experiencia survival zombie
Triste final para la vaquilla escapada el sábado en Arroyo de la Encomienda
La Guardia Civil de Valladolid investiga a una persona por simular haber sido estafada
La nostalgia y el 'perreo' se apoderan de Valladolid en el festival 'Molan los 2000'
Alerta en Simancas por la fuga de una vaquilla en Arroyo
Últimas noticias
Este fue el motivo
Una colisión entre dos vehículos provoca retenciones en la A-62 entre Tordesillas y Geria
Lech Walesa: Europa "debe creer en sí misma. Es la única que avanza en la buena dirección"
Sacan a la superficie el helicóptero de los bomberos hundido en un pantano de Asturias
Piden 22 años de cárcel por descerrajar 11 disparos por la espalda a otra persona
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar