El encarecimiento de la vivienda, el ocio y la hostelería impulsa el IPC interanual en la provincia, pese a que en el último mes los precios cayeron un 0,1%
La Gran Recogida de Valladolid logra 245.000 kilos de alimentos básicos
Se suman otros 21.000 kilos de donaciones procedentes de empresas agroalimentarias, centros educativos y otros colectivos
La IX edición de la Gran Recogida del Banco de Alimentos de Valladolid recibió 365.276 euros a través de las distintas formas de donación puestas a disposición entre el 24 de noviembre al 3 de diciembre de 2023, por lo que se podrán adquirir más de 245.000 kilos de alimentos básicos y dar respuesta a 12.900 vallisoletanos. Además, se suman las colaboraciones de diversas empresas agroalimentarias, centros educativos y otros colectivos, quienes sumaron un volumen aportado de 21.000 kilos.
"Sin esta solidaridad de muchísimos vallisoletanos y la enorme y desinteresada colaboración de los más de 900 voluntarios y de todas las cadenas de supermercados e hipermercados de Valladolid y su provincia, esta Gran Recogida extraordinaria, en la situación tan problemática que todos estamos viviendo, no habría sido posible", afirmaron desde la entidad.
El Banco de Alimentos de Valladolid contó con la participación y colaboración de la totalidad de los supermercados e hipermercados de la ciudad y provincia, por lo que agradecieron la colaboración de sus responsables y de los numerosos cajeros y cajeras que se involucraron de lleno para conseguir de sus clientes el máximo de aportaciones posible. En concreto se ha podido donar en todos los supermercados e hipermercados de de Mercadona, Gadis, Carrefour, El Corte Inglés, Alimerka, DIA, Makro, Alcampo, Lidl, Eroski, Lupa y Froiz.
El ensayo evaluará la eficacia de Atogepant en mujeres con crisis desencadenadas por cambios hormonales
Critica que la intervención agrava la división entre barrios y lamenta el silencio de ecologistas y partidos progresistas
El concejal de Urbanismo alega que el proyecto del anterior equipo de Gobierno "terminaba en la nada" y la actual administración rehízo el proyecto con una nueva concesión y más presupuesto