Estuvo arbitrando en la máxima categoría nacional de fútbol entre los años 1976 y 1982
Carnero apela al "valor de la unidad y la convivencia" durante el pregón de la Asociación Belenista
El discurso, que tuvo como marco el octavo centenario del primer Belén montado por San Francisco, estuvo dedicado al personal sanitario
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, pronunció este jueves, como ya hizo en 2012 en su etapa como presidente de la Diputación de Valladolid, el pregón de la Asociación Belenista Castellana donde ensalzó la figura del Niño en el Nacimiento, que "evoca la alegría" y "simboliza los valores de unión y de paz en la celebración de una festividad común alrededor del mundo, independientemente de creencias y culturas". Por ello, consideró que es "tiempo de seguir en el camino, de mantener un marco de entendimiento y respeto, fundamentado en principios como la libertad y la igualdad para lograr el bien común". "A la luz del pesebre, nos encontramos en la llamada a hacer de nuestro mundo un lugar más fraterno en el que avancemos de la mano con la bondad y la esperanza, todos a una, mirando en una misma dirección. Una luz que ofrece la estrella de Navidad que, en fases de tinieblas, nos encamina y nos guía a ese portal, a ese lugar de encuentro, mágico, fuente del milagro de la vida. El Belén contribuye a estimular los mejores sentimientos que rodean el Misterio de la Natividad, con su dimensión religiosa, cultural y popular", defendió el regidor.
También se refirió al "recapacitar, repensar y sentir" cuando el alcalde se encuentra con el personal sanitario que "todo lo dio durante la pandemia y que forma parte ya de la Navidad de nuestras vidas, del Belén de mi vida", una afirmación que Carnero trasladó a su plano más personal. Por ello, dedicó el pregón a los trabajadores sanitarios, que "nos devuelve la firmeza, nos cura o incluso nos devuelve a la vida".
Octavo centenario
Esta Navidad, recordó, se conmemora el octavo centenario de la ideación por San Francisco del considerado el primer Belén recreado, una representación que "probablemente tiene su fuente de inspiración principal en los textos evangélicos y en el nacimiento de la Basílica Santa María la Mayor, que parece ser tuvo la oportunidad de contemplar en la visita que realizó a Roma poco antes de llegar a Greccio en la provincia de Rieti".
Fue un 25 de diciembre de 1223 cuando Francisco montó por primera vez un Nacimiento "reviviendo unas tradiciones antiguas adaptadas a la sensibilidad de los tiempos del siglo XIII, enseñándonos un modelo ideal para la preparación del belén y de los frutos que de éste se desprenden".
Así es como los franciscanos se convirtieron en los "pioneros de un fenómeno de difusión extraordinaria" y se consideró la figura de San Francisco de Asís como el patrón universal del Belén, reconocimiento adquirido oficialmente en 1986. Después de 800 años, añadió Carnero, han sido "innumerables las formas, estilos, formatos y materiales" en que el misterio del nacimiento del Niño Jesús legó San Francisco en sus distintas manifestaciones. Ahora, dijo, la experiencia de montar el Belén se repite en Navidad, "llena muchos hogares, templos parroquiales, plazas, comercios, etc".
Pero también, opinó, llevan a expresar el "apoyo, la solidaridad, la compañía y el calor necesario de los más cercanos en los momentos de fragilidad y debilidad, para crear esa atmosfera de calidez que evoca al hogar", y que se refirió, concretamente, al que en Navidad "ayudan a construir personas anónimas e instituciones", como son, mencionó, el Banco de Alimentos, Cáritas, Unicef, Cruz Roja y otras entidades que "voluntariamente y de forma altruista regalan su tiempo y energía a los demás".
Este fin de semana abrirá sus puertas el certamen dedicado al coleccionismo y el día 9 tomará el relevo la cita para melómanos
El Ayuntamiento ha celebrado este día que se festeja cada último miércoles de abril
El Hospital Universitario Río Hortega acoge hasta el 5 de mayo esta muestra del Proyecto IMPRESIONA, que documenta el impacto emocional y profesional