Es miembro de honor de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Nuestra Madre del Buen Consejo de León
Cermi se suma a la petición de que se agilice una tarjeta europea de discapacidad
Un manifiesto reclama que las personas con discapacidad han de estar protegidas contra la discriminación, la segregación y los abusos en todos los países
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de Castilla y León se sumó a la demanda para la aprobación de las tarjetas europeas de discapacidad y estacionamiento antes delas próximas elecciones al Parlamento europeo de junio de 2024 para garantizar los derechos y la inclusión del colectivo en todo los países de la Unión Europea (UE). De esta manera, se dará respuesta a una demanda de la sociedad civil de la discapacidad que reclama, desde hace años, que el colectivo disfrute de la libre circulación sin que haya obstáculos y con los apoyos individuales que cada persona necesite.
"Todas las personas con discapacidad han de estar protegidas en todo el territorio de la UE contra la discriminación, la segregación y los abusos", recoge el manifiesto de Cermi para contar con "una Europa social, una Europa de las personas, una Europa que defienda y preserve los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias".
Con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, que se celebra el domingo 3 de diciembre, tres miembros del Cermi leyeron en Valladolid el manifiesto que demanda la libre circulación en la Unión Europea, ya que es un derecho que aún no llega a todo el mundo pero también que exista un "pleno reconocimiento" de discapacidad en todos los países miembros, donde no exista discriminación, segregación y abusos. En este sentido, el Comité alertó que las mujeres y las niñas con discapacidad, que suponen el 60 por ciento de la población con discapacidad en la UE, son el grupo en mayor riesgo de exclusión. En cuanto a la Tarjeta Europea de Discapacidad, se busca garantizar el acceso "inmediato" a las prestaciones personales, económicas, a las personas personas y productos de apoyo necesarios para su autonomía personal.
El manifiesto -leído por Rosa Martínez (Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Castilla y León, Cocemfe CyL), Luz Valbuena (Federación de Castilla y León de Daño Cerebral de Castilla y León, Fecyldace) y Ana María Santiago (Salud Mental Castilla y León)- también reivindicó la modificación del artículo 49 de la Constitución Española para enunciarlo en clave de derechos humanos y la elevación del 0,7 al uno por ciento de la asignación tributaria de los impuestos de renta y sociedades para atraer más recursos que permitan "robustecer" la sostenibilidad de las partes "más frágiles" de la ciudadanía.
Se analizó la reciente normativa que afecta al ciclo integral del agua, con el objetivo de aclarar sus obligaciones, plazos de cumplimiento y soluciones
La Audiencia ha pospuesto a este viernes la declaración de la auxiliar acusada de matar a la mujer de 98 años en 2022
"Estoy convencido que en breve tendremos el informe definitivo sobre las circunstancias", ha dicho el ministro este jueves