Por primera vez en la historia, la carrera francesa no finalizará en París
Un homenaje a una figura histórica del ciclismo a través de un libro escrito por Marco Antonio Méndez
Se titula 'Del sillín al sillón' y se presentará este viernes a las 19.30 horas en el Teatro Canterac del barrio de Las Delicias
La publicación, del periodista vallisoletano Marco Antonio Méndez, recoge las vivencias protagonizadas, a modo de ejemplo como otros muchos "esforzados de la ruta", de Paulino Tejero Senovilla, un segoviano (vallisoletano desde los tres años) como pocos en su dedicación y entrega al ciclismo nuestro, con una década como corredor y, después, con cuarenta años más como máximo responsable del Velo Club Delicias, de gran renombre y sede en el bar Embajadores, punto neurálgico y "domicilio" laboral del propio Paulino.
En las páginas de este libro titulado 'Del sillín al sillón', séptimo publicado por el autor, aparecen y se describen a modo de seudo biografía, hechos, compañeros, rivales, victorias, participaciones, equipos y colaboradores durante su medio siglo sobre o al lado de los tubulares, en tiempos de lavarse la ropa, reparar averías o llevar la comida, y de trabajar de camarero en el bar de sus padres, al margen de solicitar, insistentemente, ayudas económicas de todo tipo para llevar a cabo la organización de innumerables pruebas.
Desde 1965 hasta 1976 como corredor aficionado y, desde 1977 hasta 2016, Paulino Tejero ha desarrollado una plena actividad. Y quizá se deba añadir una actividad en la que continúa incluso ahora, contribuyendo en pruebas actuales o ayudando a equipos diversos como segundo director y hasta mecánico. Algo "inevitable" dada la pasión y entrega de la que siempre hizo gala, motivo por el cual fue nombrado más tarde, presidente de Honor del Velo Club Delicias. Todo ello y mucho más aparece bajo el título 'Del sillín al sillón'. Del incómodo sillín de antaño con presencia relevante en pruebas ciclistas, hasta el no menos incómodo sillón de presidente y organizador con sus muchas gestiones y dificultades económicas. En las 112 páginas del libro, hay un prólogo del presidente de la Real Federación Española de Ciclismo, el vallisoletano José Luis López Cerrón y una semblanza escrita por su sucesor en el Club, el excorredor profesional y olímpico también vallisoletano, Eduardo Manrique.
Pero hay más para la historia como el compromiso, el talante y la disciplina en numerosos lugares y carreras en ruta, ciclocross o contra el crono, mostrados por muchas personas, profesionales o no, pero que igualmente han hecho grande a este deporte y que dan valor y contenido a ocho capítulos y 70 fotografías de todo tiempo, jalonando presencias de campeones mundiales, datos, fechas y pruebas de renombre. Una publicación de cuidada presentación, bien estructurado, de fácil manejo, sencillo de interpretar y de leer, con poco peso, ameno, accesible y curioso... Es un libro histórico con héroes de carne y hueso. Nada de ficción. Y producido bajo el manto de Fuente de la Fama, la gran editorial vallisoletana.
El arranque del programa está previsto para el miércoles 14 de mayo a las 12:00 h, en la Plaza del Centro Cívico de Delicias
Las vallisoletanas jugarán por el título de la Liga Iberdrola ante Majadahonda tras una contundente victoria por 72-0 sobre Sant Cugat
Anoche cientos de muertos vivientes recorrieron los pasillos del centro comercial vallisoletano durante seis horas de juego, adrenalina, supervivencia y acción
Tribuna sale a la calle para preguntar a los vallisoletanos cómo pasan este día y qué regalos van a hacerles a sus mamás