El boleto premiado corresponde al sorteo del viernes 02/05/2025
El Centro de Acogida 'La Era de las Aves' advierte del incremento de abandonos por la Ley de Bienestar Animal
Las instalaciones en Frenso El Viejo, sin ayuda de instituciones públicas, ha recibido recientemente una pareja de búhos nivales, cárabos, serpientes, ciervos e incluso un coatí y alcanza ya los 400 animales
El Centro de Acogida 'La Era de las Aves' de Fresno El Viejo advierte que en los últimos meses se ha incrementado la recepción de animales en sus instalaciones, algo que atribuyen a una consecuencia directa de la nueva Ley de Bienestar Animal.
Según indica el Centro en un comunicado, "esta normativa, que entró en vigor el pasado mes de septiembre, prohíbe la tenencia de determinadas especies que no son consideradas animales domésticos, por lo que sus propietarios están procediendo a abandonarlos o a entregarlos a este centro para que se haga cargo de su mantenimiento".
'La Era de las Aves' nació hace más de una década como un centro de alojamiento para animales irrecuperables y la mayor parte de las especies que acoge son animales que han sufrido algún accidente en su medio natural y no pueden volver a su hábitat, y que llegan a través de los centros de recuperación. También viven en el parque, mascotas que han sido abandonadas o que, por diversas circunstancias, ya no pueden ser cuidadas por sus dueños.
Sin embargo, en los últimos meses cada vez son más los animales que está acogiendo, "tanto animales irrecuperables que no tienen posibilidad de volver a su entorno natural por diversas fracturas o heridas, como mascotas que tiene la gente y que con la entrada de la Ley se ven obligados a desprenderse de ellas", según explica el responsable del centro, Enrique Marcos.
De hecho, el parque ha recibido recientemente, y entre otros, una pareja de búhos nivales, una pareja de cárabos, decenas de tortugas, serpientes, loros, ciervos e incluso un coatí. Son animales que proceden de toda Castilla y León y también de otras zonas del país como Galicia, Zaragoza o Valencia.
Este incremento en los abandonos ha provocado que actualmente el centro albergue cerca de 400 animales de 100 especies de diferentes continentes, lo que implica un elevado coste de mantenimiento que cada vez es más difícil de asumir para los responsables del centro.
"La Era de las Aves es un parque que no recibe ningún tipo de ayuda pública e intenta mantenerse con la entrada de las personas y colegios que nos eligen como actividad para pasar aquí el día", precisa Enrique Marcos, quien hace un llamamiento a instituciones, empresas y particulares para colaborar en el cuidado de los animales a través de las visitas y también mediante de donaciones y el apadrinamiento. "Agradecemos a todas las personas que quieran colaborar con nosotros visitando el parque y también a través del apadrinamiento mediante el pago de una cantidad mensual o anual con la que colaborarán a su mantenimiento y nos ayudarán a que el parque pueda seguir abierto y podamos seguir preparando más espacios para albergar a todos esos animales", añade.
Enrique Marcos insiste también en la importancia de que las empresas se sumen como patrocinadores a la labor que realiza el parque e hizo extensiva esta petición a las instituciones "para que nos ayuden a sostener nuestra actividad y poder seguir adelante con este proyecto que queremos dedicar a la memoria de nuestra hija Inés", concluye.
'La Era de las Aves' es el único centro de sus características situado en la provincia de Valladolid. Fue fundado en 2011 como un centro de alojamiento para animales irrecuperables y también como un recurso turístico para la localidad de Fresno el Viejo en la que se ubica.
A través de las diferentes actividades que organiza, el centro promueve la educación ambiental, dando a conocer la biología y el cuidado de las especies, e insistiendo en la importancia de la conservación de los animales y del medio natural para proteger y preservar nuestra biodiversidad.
En total, el programa incluye cerca de 50 actividades pensadas para todos los públicos., trece de ellas están dedicadas especialmente a las peñas
La Diputación y Fecosva ponen en marcha esta iniciativa para promocionar el comercio de proximidad que ya ha generado un movimiento económico de 3'5 millones
Desde el Ayuntamiento se ha realizado una valoración "más que positiva", emplazándose a seguir impulsando la agenda deportiva en el municipio