La cita se enmarca dentro de la programación del V Festival 'Escenario Patrimonio de Castilla y León'
Carlos Saura en San Benito
Palabras contra el olvido 541
Entras en la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito a ver 'Flamenco India Carlos Saura' y casualidades de la vida, te encuentras con unos turistas que han venido de Calanda, Teruel, a darse un garbeo por Valladolid, ver un poco de Seminci, la exposición y tomarse un lechazo en el Restaurante asador El Figón de Recoletos.
Será que Luis Buñuel y Carlos Saura siempre estarán juntos. No me consta que Buñuel estuviera en la India, pero viendo está exposición no puede uno de dejar de pensar en él. La voz que un día escuchara Buñuel, esta mañana se escucha en toda la sala de exposiciones. Es una voz reconocible, la de Saura, que va explicando cosas sin querer sentar cátedra. Le escuchas y no te queda otra que prestarle atención hasta que termina la entrevista. Su voz evoca paz, alegría y cine del bueno.
Decía Garci, que, para él, el cine había sido una vida de repuesto. No digo lo que tiene que haber sido para Saura. No me resisto cada poco tiempo a ver nuevamente, lo que para mí es una de sus obras maestras: Mamá cumple cien años. Rafaela Aparicio, Fernando Fernán Gómez, Amparo Muñoz, Geraldine Chaplin, Charo Soriano, José Vivó, José María Prada, José Luis López Vázquez, Mónique Ciron? ¡Linotipista repita cien veces sus nombres!
Carlos Saura era el rey del encuadre. Se puede ver en esta exposición. También hay que pararse un rato en sus autorretratos porque son buenísimos. Y automáticamente me acuerdo de su hermano Antonio Saura. Su parecido "de hermano" trae un montón de recuerdos familiares a la cabeza de la casa de la infancia, donde en el gran cuadro del salón aparecían alrededor de la madre los nueve hijos buscando siempre su protección.
El destino tiene dos maneras de herirnos: negándose a nuestros deseos y cumpliéndolos. A Saura en España pocos le reconocían como gran maestro del cine, ahora, como pasa siempre todos se apuntan al carro y le hacen la rosca. Todo siempre después de muerto, antes?le preguntaron una vez una periodista de El País que le había dicho sus amigas que le dijera que era una machista. Respondió el maestro que él no rebatía absurdeces.
En todas, o casi todas sus películas se propuso ir a la contra y rebatir absurdeces. Cuando el flamenco solo era "español" él se inventó las mejores películas con los mejores intérpretes, solo hay que repasar sus obras. Luego, fue capaz de juntar la música y la danza de la India con lo nuestro. Esta exposición cuenta eso y más.
El Círculo de Recreo acoge esta experiencia que reimagina la música clásica en espacios únicos iluminados con miles de velas
El plazo de recepción de originales permanecerá finalizará el próximo 11 de noviembre
El festival de Hornillos de Eresma, que alcanza su XVII edición, se celebrará el 15 de agosto con un cartel 100% en castellano y promete una noche épica