La cita se enmarca dentro de la programación del V Festival 'Escenario Patrimonio de Castilla y León'
Una película aborda la maternidad, la mujer, el terror y la pérdida en Seminci
Es la última que ha dirigido la tunecina Kaouther Ben Hania
Como un vendaval, destruyendo todo lo que se encontraba a su paso, irrumpió este miércoles en la 68 Semana Internacional de Cine de Valladolid 'Las cuatro hijas', la última película de la tunecina Kaouther Ben Hania, galardonada hace seis años en Seminci con el premio de la juventud de Punto de Encuentro por 'Beauty and the Dogs', su segundo largometraje de ficción. Esta vez desplegó un formidable aparato narrativo metacinematográfico para recrear la historia de Olfa y sus cuatro hijas, una mujer que vio cómo sus dos descendientes mayores abandonaban el hogar para unirse al Estado Islámico.
La historia de Olfa Hamrouni conmovió la actualidad tunecina en el año 2016. Kaouther Ben Hania, que recientemente había dirigido su documental 'Zaineb odia la nieve', que se estrenó en Locarno, se sintió profundamente interpelada por el caso. Cuando conoció a la protagonista, quedó embelesada. "Vi en ella un personaje muy fuerte para el cine. Era la encarnación de una madre con todas sus contradicciones, ambigüedades y problemas. Su historia, compleja y aterradora, me perseguía y estaba muy interesada en explorarla y comprenderla, aunque no sabía cómo hacerlo", comentó en las notas de producción de la película.
La realizadora, que no viajó a Valladolid al estar sumida en la campaña de los Oscar (la película, que ganó el premio al mejor documental en Cannes, ha sido seleccionada por Túnez para representar a su país en la carrera por la estatuilla), comenzó a explorar diferentes opciones para llevar a la pantalla grande un relato tan poderoso, hasta que finalmente encontró la clave.
El Círculo de Recreo acoge esta experiencia que reimagina la música clásica en espacios únicos iluminados con miles de velas
El plazo de recepción de originales permanecerá finalizará el próximo 11 de noviembre
El festival de Hornillos de Eresma, que alcanza su XVII edición, se celebrará el 15 de agosto con un cartel 100% en castellano y promete una noche épica