El proyecto editorial entrega cuatro galardones este jueves en el teatro Santo Tomás: Proyecto Innovador, Proyección Internacional, Valores y Trayectoria
El lobo en Castilla y Léon: 30 manadas más que en el anterior censo
El trabajo de campo precedente se realizó entre los años 2012 y 2014 y contabilizó en Castilla y León 179 manadas estables y otra docena que fluctuaban
El nuevo censo del lobo en Castilla y León, que se realiza desde el pasado 2022 y del que concluirá su elaboración a finales de año, revela que en la Comunidad hay una treintena de manadas más que en el anterior estudio de la población de la especie realizado hace diez años.
El dato lo ha avanzado el director general de Patrimonio Nacional y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz, quien ha indicado que el estudio de la población que se está terminando de elaborar detecta "hasta más de treinta manadas nuevas" sobre el censo anterior.
El trabajo de campo precedente anterior se realizó entre los años 2012 y 2014 y contabilizó en Castilla y León 179 manadas estables y otra docena que fluctuaban en territorio limítrofe con el de otras comunidades autónomas.
"Las primeras estimaciones son favorables en cuanto a la evolución del lobo", ha declarado Arranz, que ha precisado que al tratarse de un censo nacional los datos recabados en Castilla y León deben coordinarse ahora con los de Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Madrid y Castilla La Mancha para analizar a qué Comunidad se asignan las manadas limítrofes.
Sobre los daños que causa el lobo, Arranz ha indicado que aunque los ataques a la ganadería se han incrementado cerca de un 20 por ciento, la revisión de los baremos de indemnización ha hecho que el dinero destinado a ellas casi se duplique al pasar de algo más de dos millones de euros a casi cuatro millones anualmente.
Este responsable de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León ha reclamado más flexibilidad en la gestión del lobo, frente a la decisión "unilateral" del Gobierno de España de incluir la especie desde hace dos años entre las de protección especial.
Para reforzar la prevención de las medidas contra la dermatosis nodular que afecta al ganado vacuno
La resolución confirma la plena validez del Comisario Pontificio, Mons. Mario Iceta, como representante legal y administrador de ambas comunidades
El nuevo dispositivo sustituye a los triángulos de preseñalización y mejora la seguridad vial con conexión directa a la DGT 3.0 y luz visible a un kilómetro








