Martín Garzo: “Un libro es un sueño que tú tienes y que compartes con el lector; es algo hermoso”

El escritor vallisoletano, Premio de las Letras de Castilla y León, charla en una nueva edición de Cerveceando.

imagen
Martín Garzo: “Un libro es un sueño que tú tienes y que compartes con el lector; es algo hermoso”

Se autodefine como un “hombre tranquilo”, también añadiría que reflexivo, como toda su obra. No en vano, Gustavo Martín Garzo, uno de los escritores vallisoletanos contemporáneos más laureados, reconoce que “la escritura requiere de tranquilidad y mucha paciencia” y lo remarca con esta compartiva: “el escritor es un corredor de fondo, de maratón; nunca velocista”.

 

Degusta las palabras y las reflexiones, las da forma con pausa y sentido. Es un placer conversar con este literato, que tiene entre otros premios el Nadal, el Nacional de Narrativa o el de las Letras de Castilla y León. Reconoce que está trabajando “en algo” pero no aventura fecha. “Cuando escribo un libro no me marco plazos, además hace poco he sacado nueva novela y no hay que abrumar a los lectores”.

 

La nueva cita de Cerveceando, una iniciativa de TRIBUNA GRUPO y de Mahou, tiene lugar en el Restaurante La Criolla, concretamente en la sala dedicada a Joaquín Díaz, etnógrafo y también escritor de la tierra. Garzo se detiene en el comedor dedicado a Rosa Chacel y, por supuesto, también en el del maestro Delibes. Minutos después en su conversación con el periodista Pedro Santa Brígida rescata sus inicios: “Empiezas cuando eres un adolescente y nunca soñé con ser escritor, aunque siempre me recuerdo escribiendo poemas, relatos, artículos…”

 

Se define como “un muy buen lector” y eso siempre crea poso. “Hay un momento que la lectura te lleva a la escritura”, aunque matiza: “Al principio surge como un impulso meramente imitativo de escritores que te gustan”. No lleva por cuenta todas las publicaciones que llevan su nombre. Incluso le da cierta “vergüenza” y admite haber ha tocado “varios palos”, aunque por encima de todo se siente “narrador”. “Incluso cuando escribo un artículo me lo planteo como un relato, cuento algo, una historia. Y en el contar, evidentemente, siempre hay una dimensión reflexiva”.

 

Define certeramente y de forma dulce la conexión escritor-lector: “En el fondo un libro no deja de ser un sueño que tú tienes; cuando decides escribirlo tienes el deseo de compartirlo y ese sueño pasa a ser parte del lector. Compartir un sueño es una cosa muy hermosa, porque además creo que siempre se escribe buscando a los demás”.

 

El escritor vallisoletano asegura estar viviendo “en una época espantosa” especialmente con los capítulos de la pandemia y la invasión de Ucrania. “La pandemia nos ha mantenido separados de los demás, la mascarilla nos ha borrado el rostro”. Por su parte, define la guerra de “disparate” provocado por “un psicópata llamado Putin”.

 

Por último, Gustavo Martín Garzo asegura “disfrutar” de Valladolid, la ciudad en la que vive “sin sobresaltos”, aunque reconoce que quedarse aquí no fue “una elección consciente”. “Creo que en el fondo el lugar en el que vives viene determinado por los azares de tu propia vida” y concluye brindando “por seguir celebrando cosas”. Es Gustavo Martín Garzo el escritor pausado y reflexivo.

Últimas noticias de esta sección

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App