El precio medio por una habitación es de 250 euros, un elevado coste que extiende el modelo de vivienda compartida a muchos trabajadores
Las pernoctaciones en hoteles de Valladolid cae un 4,5% en julio, 3,1 puntos menos que en la Comunidad
En cuanto al volumen de viajeros se produjeron descensos en tres provincias: Valladolid, con un 10,3 por ciento menos, hasta los 63.078
Las pernoctaciones en hoteles de Valladolid disminuyeron un 4,5 por ciento en julio con respecto al mismo mes del año precedente, con 108.579, mientras que ese indicador registró un crecimiento del 2,5 por ciento en el conjunto nacional, hasta las 43,1 millones de nocturnidades, según recoge el Instituto Nacional de Estadística en su informe de Coyuntura Turística Hotelera publicado hoy y recogido por Ical.
Estas cifras estuvieron protagonizadas por 520.711 viajeros en la Comunidad, un 0,9 por ciento más que el año precedente, por debajo del tres por ciento de la evolución registrada en la media nacional, que contabilizó 12,6 millones de personas. El estudio precisa que del total de viajeros que pernoctaron en hoteles de la Comunidad, 378.094 fueron de españoles y 142.617, extranjeros.
El grado medio de ocupación de plazas se situó en Castilla y León en el 46,3 por ciento, 24 puntos por debajo de la media nacional del 70,2 por ciento. Los fines de semana, ese indicador subió hasta el 53,4 en el caso de Castilla y León y el 74,1 por ciento en el conjunto del Estado.
La ocupación por habitaciones se situó en 51,3 por ciento en la autonomía frente al 74,6 por ciento nacional, mientras que el personal empleado aumentó hasta los 6.984. En el mes de julio, la Comunidad contó con 1.197 establecimientos hoteleros abiertos, que ofrecían 30.353 habitaciones para alojarse.
Por provincias, en todas salvo en Burgos (donde se redujeron un 6,4 por ciento, hasta las 140.493), Valladolid (-4,5 por ciento, hasta 108.579) y León (-0,1 por ciento, hasta 141.002) se registraron aumentos en las pernoctaciones. El mayor aumento se produjo en Soria, con un 23,5 por ciento más (49.208 en total), seguida por Palencia, con un 16,9 por ciento (45.876); Segovia, con un ocho por ciento (94.448); Ávila, con un 4,3 por ciento (58.763); Zamora, con un 1,8 por ciento (45.368), y Salamanca, con un 0,1 por ciento (155.405).
En cuanto al volumen de viajeros y según Ical, se produjeron descensos en tres provincias: Valladolid, con un 10,3 por ciento menos, hasta los 63.078; Burgos, con un 0,7 por ciento de descenso, hasta los 98.302, y Salamanca, con un 0,6 por ciento menos, hasta los 100.469 viajeros. Por el contrario, el mayor aumento tuvo lugar en Soria, con un 21,8 por ciento más, hasta los 28.220 viajeros; seguida por Palencia, con un 14 por ciento (26.017); Segovia, con un 4,2 por ciento (hasta los 54.250); Ávila, con un 2,6 por ciento (hasta los 33.239); León, con un 2,2 por ciento (hasta los 89.973), y Zamora, con un 0,4 por ciento, hasta los 27.162 viajeros.
Las zonas más expuestas serán aquellas situadas en la meseta, donde se prevé un repunte térmico notable en las horas centrales del día
La iniciativa, activa hasta el 9 de octubre, busca fomentar la separación correcta de envases ligeros, papel y cartón
Plantea al resto de grupos municipales un programa de actos conmemorativos por su bicentenario a desarrollar durante el año 2026
En el marco del reciente acuerdo de hermanamiento, el alcalde señala que ambas urbes avanzan en la creación de un eje de colaboración internacional