La ministra de Igualdad defiende la labor del Gobierno ante el corte del suministro eléctrico que sufrió el país
Enfermería y Medicina se mantienen a la cabeza como las titulaciones con más empleo
Por rama de conocimiento, las carreras de Ciencias de la Salud continúan siendo las más demandadas por segundo año consecutivo
La crisis sanitaria sigue condicionando la demanda de las titulaciones y Enfermería y Medicina se mantienen, por segundo año, como las más demandadas por las empresas seguidas en tercer lugar por los grados en Educación y Pedagogía, que quitan el puesto a Administración y Dirección de Empresas, que pasa al cuarto lugar.
Según el informe de Infoempleo y de la consultora de selección especializada del Grupo Adecco, publicado este jueves, Enfermería encabeza la lista de titulaciones más demandadas con el 10,78% del total de ofertas para universitarios en 2022, seguida por Medicina, con el 10,52%, Educación y Pedagogía (9,80%) y Administración y Dirección de Empresas (5,26%).
Pese a esta primera posición, Enfermería reduce su presencia en relación a 2021 en 1,64 puntos porcentuales, cuando copaba el 12,42% de las ofertas, detrás de Medicina, que en 2021 llegaba a sumar el 13,41% de las demandas de empleo, es decir, 2,89 puntos menos que ahora.
Los grados de Educación y Pedagogía (con el 9,80% de las ofertas) experimentan el mayor crecimiento del ránking, hasta 7,85 puntos, desbancando a la Administración y Dirección de Empresas que sigue descendiendo aunque se mantiene estable en la aportación de la oferta.
Según el informe de Infoemepleo y el Grupo Adecco, estas caídas son un indicativo de cómo se ha ido normalizando la situación asistencial en los centros de salud una vez pasado lo peor de la pandemia.
La Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña y Castilla y León son de nuevo las comunidades donde se registra mayor porcentaje de ofertas de empleo que en 2022 buscaban titulados universitarios, y juntas suman el 56,53% del total.
Lidera la Comunidad de Madrid, con el 19,85%, por delante de Andalucía (13,81%), Cataluña (12,84%) y Castilla y León (10,02%). En 2021, estas cuatro autonomías también repetían, en el mismo orden, los cuatro primeros puestos.
El informe también desvela que en este último año, los estudios universitarios han seguido recuperando parte del terreno perdido desde 2020, aumentando su presencia en las ofertas en 0,89 puntos hasta alcanzar el 37,30% del empleo publicado. Esto los convierte en el nivel formativo más requerido por las empresas.
Por rama de conocimiento, las carreras de Ciencias de la Salud continúan siendo las más demandadas por segundo año consecutivo, con el 40,28%, si bien decrecen 6,68 puntos respecto a 2021, la mayor caída.
A estas le siguen las carreras de Ciencias Sociales y Jurídicas, que con el 37,06% se mantienen el segundo lugar y aumentan ocho puntos su presencia en los requerimientos de las ofertas respecto a 2021.
Mientras las titulaciones del área de Ingeniería y Arquitectura, con un 20,62%, se mantienen en niveles similares a 2021. Fuente: EFE
El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS