Rocío Anguita reclamó al equipo de Gobierno que "no castigue a los vecinos sin conexión solo por un proyecto futuro que cada vez es más incierto"
El Orgullo LGTBI institucional en Valladolid: una incógnita
La Diputación no colgará la bandera arcoíris y se desconoce si el Ayuntamiento y las Cortes seguirán sus pasos o mostrarán su apoyo al colectivo
La próxima semana se celebra el Orgullo LGTBI. El miércoles, 28 de junio, es el Día Internacional por los derechos del colectivo y las instituciones Vallisoletanas todavía no se han pronunciado sobre si colocarán o no una bandera arcoíris como muestra de apoyo.
Un simple gesto que se ha convertido en polémica en los últimos años. La Fundación Española de Abogados Cristianos ha demandado en múltiples ocasiones a las instituciones por realizar este tipo de actos, por considerar que "la exhibición de esta bandera vulnera el principio de neutralidad ideológica", debido a que es "un símbolo con la suficiente carga o significación política que trasciende de lo meramente social".
El Ayuntamiento de Valladolid esperará a la semana que viene para aclarar si participarán en la manifestación en la que los concejales del Consistorio precedente hacían acto de presencia o de si celebrarán un acto institucional en apoyo a ese sector de la población.
Las Cortes de Castilla y León decidieron no proyectar el año paso la bandera LGTBI en su fachhada, como se venía haciendo hasta entonces. Este 2023, todavía no han aclarado sus intenciones. Según ha informado su departamento de prensa, el tema será abordado este viernes, 23 de junio. En contraposición, el grupo parlamentario del PSOE ha confirmado que sí celebrarán un acto en apoyo al colectivo, pero se encuentran "a la espera" de la decisión de las Cortes.
Por su parte, la Diputación de Valladolid adelanta que no colgará la bandera este año en la fachada del Palacio de Pimentel porque "así lo determinó un juez".
Desde la Fundación Triángulo defienden que este tipo de actuaciones y procedimientos judiciales "evidencian un rechazo hacia las personas del colectivo" e insisten en la importancia de continuar reivindicando la visibilidad a través de las instituciones.
La presidenta del colectivo Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, considera que el hecho de colgar estos símbolos "es ilegal" y defiende "la no imposición y el no adoctrinamiento a todos los ciudadanos por parte del lobby de género".
Una vez más, la visibilidad del colectivo se convierte en un debate entre los que defienden que la igualdad aún está por llegar y los que consideran que no se debe dar voz a una minoría.
"El alcalde ha consolidado su boicot a la integración y ha acabado con 25 años de consenso político en Valladolid", denunció el portavoz del PSOE, Pedro Herrero
El acuerdo fue dictaminado previamente en la Comisión de Gobierno, Hacienda, Recursos Humanos, Promoción Económica y Turismo
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería denuncia los agravios comparativos, los errores en los recibos y la falta de respuesta del Ayuntamiento









