En total, el programa incluye cerca de 50 actividades pensadas para todos los públicos., trece de ellas están dedicadas especialmente a las peñas
Agua de Jeribáñez para regular el intestino, el manantial de Tordesillas
Jesús López de Garañeda escribe, un domingo más, su sección 'Claveles de ayer'
Ayer llegó a mis manos una vasija de cristal donde se envasaba el agua de Tordesillas, llamada de Jeribáñez, de excelentes propiedades minerales, cuyo pozo aún existe y que llegó a comercializarse en Madrid con la propaganda de 'El agua de mesa que regula el intestino'.
Jeribáñez es un pago de nuestra Villa situado muy cerca del Molinillo y allí existía un manantial cuyas aguas tenían propiedades casi mágicas, de curación, para las dolencias de las barrigas, cagaleras más o menos abundantes, disenterías y "errores no forzados" por gastroenteritis que abrían el esfínter, produciendo en ocasiones un más que espectacular desarreglo en los cuerpos serranos de nuestros antepasados.
El Agua de mesa de Jeribáñez llegó a producir sus litros de agua potable mineralizada, apreciada en todas las casas de Tordesillas, pues rara es la persona de más de 50 años que no haya bebido o probado la misma.
Los tiempos modernos y las demandas de masificación acabaron con su hermosa y salutífera propiedad y el pozo manantial controlado por Mariano "cosicas" acabó como tantas cosas bonitas, genuinas de nuestro pueblo, llevado por el pozo airón del tiempo. Pero su existencia hay que conocerla.
"El agua de mesa que regula el intestino" era la frase que el propietario y envasador del agua tordesillana, extraída de un manantial que hoy seco aún existe, muy cerca del Molinillo, por los caminos de la Plata y San Miguel que por ambos se llega al final del pago de Muedra, adoptó como reclamo para vender este agua milagrosa, manada en Tordesillas, más que curativa de las infecciones intestinales, diarreas, descomposiciones, cagaleras, caguetas y hoy llamadas de forma más fina gastroenteritis.
Fue Mariano "cosicas", quien luego establecería un pequeño recinto en la carretera de la Coruña para vender labores de tabaco a los establecimientos y que pasaría a denominarse la "cabaña del tío Tom", el que llegó incluso a vender en Madrid este agua que personalmente yo he bebido.
El manantial de Jeribáñez, en dicho pago, junto a una mancha de pinar y al lado de una tierra de Santos Muñoz,"Juanillo", en la que nacían cañas para fabricarlas de pesca surtió de agua para el milagro.
La Diputación y Fecosva ponen en marcha esta iniciativa para promocionar el comercio de proximidad que ya ha generado un movimiento económico de 3'5 millones
Desde el Ayuntamiento se ha realizado una valoración "más que positiva", emplazándose a seguir impulsando la agenda deportiva en el municipio
La moción, que fue llevada al Pleno por el Grupo Municipal de IPAE, se aprobó por mayoría absoluta con los votos a favor del PP y Vecinos por Arroyo