El alcalde de Valladolid se ha resbalado durante una reunión en la obra de la ladera este del barrio vallisoletano
La descuidada Estación de Autobuses se marchita como centro neurálgico de Valladolid
El espacio, al que le quedan pocos meses de vida, cuenta con espacios muy descuidados y anticuados para los vallisoletanos
La Estación de Autobuses de Valladolid, construida en 1972, se encuentra en un estado decadente en este actual año. Sus instalaciones anticuadas, a menudo sombrías, cubiertas de amianto y un mobiliario viejo, hacen de esta estación una imagen desoladora. Al aproximarse su medio siglo de existencia, el futuro de la Estación de Autobuses, aunque es incierto, está próxima a desaparecer.
Tribuna Valladolid ha visitado recientemente la estación de autobuses para mostrar a sus lectores cómo se encuentra en un estado de obsolescencia. La cantidad reducida de negocios que hay ahí (muchos de los cuales han cerrado sus puertas) y los viajeros, exigen una reforma urgente o una aceleración del nuevo proyecto.
El proyecto de integración ferroviaria y la ampliación de la Estación de Trenes de Campo Grande será una "realidad" durante este mandato. Esto incluye el traslado de la infraestructura a los terrenos cercanos a la Estación. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, tras una reunión con el presidente de la Diputación de Valladolid en enero de 2020, declaró que veía esta obra como "clave" para el mandato. Sin embargo, no dio plazos para su ejecución.
El estado de la actual estación de autobuses es deplorable. El óxido en las estructuras y el desprendimiento de la pintura de los techos presentan una imagen muy triste. La situación se agrava en los baños. Los vallisoletanos esperan que, cuando la nueva estación llegue, esta que ahora languidece, sea tan solo un recuerdo.
La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado