"Falta de pago del kilometraje en las actuaciones fuera del partido e impuntualidad en los cobros..."
Valladolid celebra este viernes la acción 'Calles Abiertas para la Infancia'
Los alumnos del colegio García Quintana entregarán al alcalde peticiones como la disminución del tráfico o la creación de espacios libres en el entorno escolar
Este viernes, la ciudad de Valladolid participará en la acción 'Calles Abiertas para la Infancia', que forma parte del programa europeo 'Streets for Kids'. Esta iniciativa busca exigir mejoras urgentes en la "pacificación de los entornos escolares" y contará con más de 500 eventos a lo largo de Europa, de los cuales 100 se celebrarán en España. Estas actividades incluyen bicicletadas, aperturas de calles, controles de velocidad comunitarios, juegos en la calle y manifestaciones lúdicas y reivindicativas.
En Valladolid, las actividades comenzarán a las nueve de la mañana en el colegio García Quintana, donde varios alumnos del centro acudirán al Ayuntamiento para presentar al alcalde, Óscar Puente, un libro con sus reivindicaciones sobre la reducción de tráfico, la recuperación de patios y la creación de zonas sin tráfico cerca de sus centros escolares.
La Federación de AMPAs de Valladolid y Ecologistas en Acción han unido sus fuerzas para organizar una serie de actividades que se desarrollarán al finalizar las clases en los colegios Antonio Machado, en Pilarica, y Teresa Íñigo de Toro, en Huerta del Rey. Estas divertidas actividades incluirán comida popular, música y algunas otras actividades lúdicas. Por la tarde, el CEAS del Barrio Belén ofrecerá una master class de zumba con 'polvos holi' y una chocolatada. El CEIP Antonio Allúe Morer también se suma a la campaña y realizará sus actividades en la calle el próximo 12 de mayo.
Según la plataforma organizadora, la infancia ha sido excluida de la ciudad. "Es cada vez más difícil encontrar a niños caminando o montando en bicicleta sin la vigilancia de un adulto en nuestras ciudades", dijeron, al recordar que en los últimos 30 años los coches "han ocupado la mayor parte del espacio público, coches cada vez más grandes que siguen circulando a demasiada velocidad".
Ante este panorama, miles de familias, estudiantes, centros educativos y algunas instituciones públicas de toda Europa se están organizando para exigir la creación de 'Calles para la Infancia' y zonas sin coches en los alrededores de las escuelas, a fin de que los niños y niñas puedan volver a recorrer el camino al cole de forma autónoma, caminando o en bicicleta.
En mayo y octubre de 2022, miles de niños salieron a la calle en más de 140 ubicaciones de Europa, incluyendo Valladolid, para exigir el cumplimiento de la promesa de cientos de calles escolares. Desafortunadamente, hasta la fecha solo se han materializado unas pocas en ciudades como Barcelona, Colonia, París o Milán.
El desafío 'Asti Robotics' es la competición más importante de robótica educativa en España, en la que participarán treinta y nueve equipos finalistas
El alcalde en funciones, Miguel Ángel Viñas, asegura que el Consistorio formalizó en 2022 cerca de 1.300 contratos
La formación incrementará las zonas peatonales y de calmado de tráfico por una ciudad "jugable" y "paseable"
Este contrato dará continuidad al actualmente en vigor y que finaliza en enero de 2026
La inversión, superior a 5 millones de euros, permitirá dotar al centro y al barrio de La Victoria de una nueva instalación deportiva
El corte está programado a partir de las 9.00 horas, una vez que pase la hora punta de entrada a los colegios
El centro comercial continúa ampliando su oferta comercial con la llegada de la firma multimarca y una variada selección de calzado y textil