El alcalde recordó como en 2019 obtuvo dos concejales más de los que le daba la encuesta hecha por su propio partido
VTLP propone construir 950 viviendas públicas para 2027 con 16 millones anuales
María Sánchez: "Es posible ser referencia en políticas de vivienda"
La candidatura de Valladolid Toma la Palabra (VTLP) se compromete a alcanzar 950 viviendas públicas en la ciudad en el año 2027, destinando al problema de la vivienda un cuatro por ciento de los recursos del consistorio en cada ejercicio.
María Sánchez, candidata de VTLP, acompañada de los concejales Manuel Saravia y Alberto Bustos, presentó esta propuesta a los medios de comunicación argumentando que es posible alcanzar este objetivo para que Valladolid sea "referencia" en el ámbito nacional en políticas de acceso a la vivienda como un derecho social.
Recordó que el parque de viviendas públicas ha pasado de doce cuando llegaron al gobierno municipal en 2015 a 237 actualmente. Además, se promocionan viviendas colaborativas y se desarrolla el plan de vivienda municipal, aprobado en 2021. En respuesta a la propuesta de crear un servicio para la ocupación ilegal, Sánchez opinó que es una propuesta hecha de cara a la galería y que no es un problema en Valladolid, pues existe un programa para asesorar a la gente que pueda tener este problema.
Esta iniciativa la ha presentado el concejal de Vox en la que el alcalde ha expulsado al presidente de la Asociación de Vecinos de Las Delicias por quejarse
La candidata a la Alcaldía critica que el centro acuático anunciado por el alcalde pase por la cesión gratuita de una parcela a una empresa para hacer negocio
La formación felicita el "desbloqueo" de la Ley de Vivienda estatal, por parte del Gobierno
Las arrestadas, que formaban parte de un grupo itinerante especializado en robos con fuerza, fueron sorprendidas manipulando una puerta cerca del Campo Grande
Rocío Anguita reclamó al equipo de Gobierno que "no castigue a los vecinos sin conexión solo por un proyecto futuro que cada vez es más incierto"
"El alcalde ha consolidado su boicot a la integración y ha acabado con 25 años de consenso político en Valladolid", denunció el portavoz del PSOE, Pedro Herrero
El acuerdo fue dictaminado previamente en la Comisión de Gobierno, Hacienda, Recursos Humanos, Promoción Económica y Turismo









