La comunidad presenta el segundo mejor ratio de España con 45,8 por millar de habitantes
La jornada de médicos y enfermeras de Primaria: 137 horas mensuales
Acuerdo adoptado por la Consejería de Sanidad después de que el TSJ haya declarado nula de pleno derecho la norma elaborada en la etapa de la exconsejera Casado
La jornada ordinaria durante este año para los médicos y enfermeros de área de Atención Primaria será de 137 horas de promedio mensual, lo que se traduce en 1.507 horas anuales, según el acuerdo adoptado por la Consejería de Sanidad, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) haya anulado una orden de noviembre de 2021 sobre jornada de estos trabajadores de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León y que este lunes recoge el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
Fuentes de la Consejería de Sanidad explicaron a Ical que conocían que esta orden estaba anulada, una vez que el TSJ estimó el recurso presentado por la Federación de UGT-Servicios Públicos de Castilla y León, y que con su publicación en la jornada de este lunes declara nula de pleno derecho la norma elaborada en la etapa de la exconsejera Verónica Casado.
Por estos motivos, se acordó, "a petición de alguna organización sindical, tanto en mesa de instrucciones sanitarias como de los empleados públicos", que el decreto ley 1/2023 de 30 de marzo, por el que se modifica el régimen jurídico general de la jornada laboral semanal de los empleados públicos autonómicos, reduciéndola a 35 horas a partir del 1 de junio, aplicara a estos profesionales una jornada de 137 horas de promedio mensual para este año.
En el caso del personal de área, con la jornada de 37,5 horas semanales, le corresponde un promedio mensual de 140 horas, distribuidas en once meses, es decir, 1.540 anuales. Con la jornada de 35 horas, el promedio mensual pararía a 135 horas (1.485 anuales). En consecuencia, se ha acordado que sea de 137 horas de promedio mensual, explican desde Sanidad, que precisan que negociarán y recogerán en decreto su jornada y retribuciones.
El objetivo de esta alianza estratégica es evolucionar hacia un modelo de operaciones más eficiente y escalable
La compañía trabaja no sólo por hacer que la gestión del agua sea cada vez más eficiente y sostenible, sino también para hacerla más segura frente a las ciberamenazas
El organismo ya había aceptado los promovidos por la Comunidad de Madrid, Aragón, Cantabria y Extremadura