El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
El Arzobispado de Valladolid se manifiesta "preocupado" por el poliamor
Argüello asegura que "la fugacidad de los vínculos tiene consecuencias", como los problemas de salud mental que han aumentado entre la población joven
El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha manifestado este miércoles la preocupación de la Iglesia por la reducción del número de matrimonios católicos y las preferencias mostradas por los españoles que, en una reciente encuesta, han expresado su conformidad con las relaciones 'poliamorosas'.
Durante un encuentro con periodistas para hablar de la Jornada de oración por las vocaciones y vocaciones nativas, Argüello, obispo responsable del Servicio de Pastoral Vocacional, ha reconocido la preocupación de la Iglesia por la caída del número de seminaristas y también de los matrimonios católicos.
"Lo de poliamor queda bonito, pero si en lugar de poliamor hablamos de poligamia, la cosa suena de otra manera", ha subrayado Argüello al ser preguntado por los resultados de una encuesta del CIS que evidencian que el 41,4 % de los españoles está de acuerdo en que se pueden mantener relaciones sexuales fuera de la pareja y un 47,4 % cree que una persona puede mantener dos o más relaciones afectivosexuales a la vez.
Sobre esta cuestión, el arzobispo de Valladolid ha advertido de que "la fugacidad de los vínculos tiene consecuencias", como los problemas de salud mental que han aumentado entre la población joven y adolescente, aunque todo esto se presente bajo el "envoltorio de una vida de jijijaja".
"Claro que nos preocupa, pero no solo porque parece que va en contra de una determinada moral, sino como forma de entender la articulación del tejido social", ha indicado.
Según la estadística de Movimiento Natural de la Población del INE, en 2021 se registraron 147.823 matrimonios, pero sólo el 16,7 % fueron religiosos.
Ademas, según el Informe de la Laicidad de la Fundación Ferrer i Guàrdia, las personas no religiosas en España, que en 1980 representaban un 8,5 %, en 2022 ya son el 39,9 %
Y en este curso 2022-2023, el número de seminaristas ha vuelto a caer y por primera vez, se sitúan por debajo de los mil (974).
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado
Tribuna Valladolid ha salido a la calle para preguntar a los ciudadanos sobre esta festividad