Desde el Ministerio aseguran que la intención es resolverlo en marzo y, si es posible, antes
Valladolid acogerá a cuatro refugiados sirios afectados por el terremoto
En Soria también se dará cobijo a otras seis
Los centros de Cruz Roja pertenecientes al Sistema Estatal de Acogida en Valladolid dará cobijo a cuatro sirios afectados por el terremoto que sacudió a Turquía el pasado 6 de febrero. En total, llegarán a España 89 refugiados (47 hombres y 42 mujeres) que contarán con los recursos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Con esta acción, España se convierte en el primer país de Europa en dar esta protección a refugiados víctimas de la catástrofe, en una operación realizada en colaboración con el ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Cabe señalar que los 89 forman 16 unidades familiares, cinco de las cuales son monoparentales integradas por una madre sola con menores a cargo. De hecho, 43 de estos tienen menos de 18 años y 18 de ellos, además, menos de 10. Valladolid no será la única provincia que acoja a los mencionados afectados, ya que se distribuirán en otras 10: Álava, Asturias, Guadalajara, Málaga, Pontevedra, Sevilla, Soria, Tarragona, Valencia y Zaragoza.
Por último, el ministro José Luis Escrivá, que ha visitado el operativo establecido en la llegada de los 89 al aeropuerto de Torrejón de Ardoz, ha puesto en labor esta acción porque "en un periodo de tiempo muy corto, teniendo en cuenta las dificultades de la situación causada por el terremoto, hemos podido recibir a estas personas que han sufrido tanto y ofrecerles una nueva vida entre nosotros".
El acto estuvo presidido por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda
El propósito de la subvención es financiar los gastos derivados de los estudios e investigaciones sobre mutaciones genéticas que predisponen a estos tipos de cáncer
El arzobispo Luis Argüello presidió la Eucaristía para 22 colegios, exhortando a los escolares a "ser santos en las cosas de cada día"
La Junta tiene un plazo de ejecución de dos meses para llevar a cabo las obras de adecuación, que mejorarán la atención integral a los pacientes con Esclerosis








