La vallisoletana, junto a Pedro Tamames, presenta este jueves un corto que usa lo sobrenatural para reflexionar sobre la eternidad del amor, el deseo femenino y la aceptación de la vida
El paro desciende notablemente en Valladolid durante el mes de febrero
El ministerio de Trabajo ha comunicado que el desempleo disminuye en Valladolid en 487 personas
El mes de febrero arroja datos más positivos en Valladolid analizando el comportamiento del paro. El ministerio de Trabajo ha comunicado que el desempleo disminuye en Valladolid en 487 personas, lo que supone un incremento relativo de un 1.81 por ciento. Lo que significa una bajada del doble respecto al mismo mes de febrero de 2022, donde entonces el paro descendió en 2.231 personas (un 7.78%).
Con estos registros el número de desempleados supera en la provincia vallisoletana los 26.000 desempleados (concretamente 26.435). No obstante, existen 2.231 parados menos que el pasado año, lo que supone un 7.78 por ciento en términos relativos.
En febrero se realizaron 10.751 contratos, 4.800 de ellos son indefinidos. Es decir, 4.800 trabajadores han conseguido un empleo estable en el mes más corto del año. El número de cotizantes a la Seguridad Social también se ha incrementado: 514 más. A fecha de hoy en Valladolid hay 220.582 cotizantes a la seguridad social 2498 más que hace un año.
Tras el fin de la campaña de rebajas, el sector servicios es el que lastra principalmente los datos con la práctica totalidad del número de parados. El resto de sectores (Industria y Construcción) apenas sufre variaciones.
Con estos datos, el sector Servicios sigue siendo el que más número de desempleados sufre, con 18.503 del total de los 26.435 parados en la provincia, seguido de Industria (2.157 parados), Construcción (1.455) y Agricultura (1.570).
La pelea, originada por el ruido de unas obras en el barrio de la Pilarica, dejó un herido leve y dos armas blancas intervenidas
El director alemán regresa a la Seminci con una película intimista, poblada de silencios, ausencias y fantasmas
Más de 1.700 especialistas se reunirán en el Miguel Delibes del 4 al 7 de noviembre para debatir sobre el futuro de la cirugía digital








