El envío viajará custodiado por representantes de Mensajeros de la Paz
Valladolid, una de las tres provincias con menos probabilidad de sufrir un terremoto
No se ha registrado ningún seísmo de cierta relevancia en la provincia desde que se tienen datos registrados
El reciente terremoto de Turquía y Siria ha vuelto a poner en el radar un fenómeno natural con una amplia capacidad destructiva. El seísmo ha dejado en la región más de 17.000 muertos y 60.000 heridos, aunque la cifra no deja de aumentar.
En España, Valladolid es una de las zonas con menos probabilidad de sufrir un seísmo. Según los datos publicados por el IGN (Instituto Geográfico Nacional), la ciudad castellana no ha registrado ningún terremoto de relevancia desde que se tienen datos.
El mapa publicado por el organismo público diferencia dos épocas en la medición de los seísmos. La época histórica, desde 1048 hasta 1923, y la época instrumental, que comienza en 1924. Desde principios del siglo XX, los datos son más precisos gracias a la mejora en la detección de estos sucesos. En ninguna de las dos etapas, Valladolid ha registrado ningún movimiento relevante que haya sido plasmado en la infografía.
El caso de Valladolid es una excepción en el mapa nacional. Prácticamente, todas las provincias han registrado un terremoto de cierta relevancia en los 1000 años registrados en la infografía. Junto con Ávila y Segovia, la provincia vallisoletana es una de las zonas sísmicas más seguras del territorio español. En contraposición, el sur de España es la región con mayor número de terremotos registrados, seguida por otras regiones de nuestro territorio, como los Pirineos o Galicia. La cercanía de las placas tectónicas es un factor clave para considerar de riesgo una zona.
Desde la delegación provincial de IGN confirmaban la información, Valladolid es una de las zonas más seguras de España. Según el mapa de peligrosidad sísmica de 2015 proporcionado por la delegación, la provincia no cuenta con apenas riesgo de terremoto. Según el mapa de fallas del IGME, no hay ninguna catalogada.
En Castilla y León, Zamora es la región que más seísmos ha registrado a nivel regional. La cercanía de una pequeña falla activa en la zona de Arribes del Duero coloca a la región zamorana como una de las más activas de la zona. Sin embargo, fue en Soria donde tuvo lugar el terremoto más grande de la comunidad. Un temblor de intensidad seis sacudió la región de San Esteban de Gormaz en 1904.
A pesar de la ausencia de seísmos, en Valladolid se han podido sentir temblores originados en otras zonas de la península. En 2015, un terremoto en Albacete se pudo percibir en todo el territorio nacional. A nivel histórico, el terremoto de Lisboa de 1755 se hizo notar en la ciudad, con importantes daños a edificaciones de la capital.
El artefacto, de 80 milímetros, fue localizado por un ciudadano junto al Canal de Castilla; un equipo TEDAX procedió a su desactivación siguiendo estrictos protocolos de seguridad
El cantante británico actuará el 10 de septiembre en el marco de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, dentro de su gira internacional
El colectivo denuncia que se superaron durante tres días consecutivos los niveles recomendados por la OMS y critica el discurso "negacionista" del equipo de Gobierno municipal
El Consejo Social reconoce su destacada carrera académica, su labor en proyectos como el Camino de Santiago o Las Médulas y su compromiso con la inclusión social