Alicia Villar visita la nueva que comenzará a funcionar en breve en la localidad vallisoletana de Rueda
El Ayuntamiento adaptará un local de Las Francesas para construir un Centro de Salud Laboral
El proyecto, que lleva consigo un presupuesto de 800.000 euros, permite "ampliar el albergue y mejorar el centro"
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado este miércoles el proyecto básico y de ejecución de la adaptación de un local situado en la zona del claustro de Las Francesas para que acoja las instalaciones del centro de Salud Laboral para los trabajadores municipales presupuestado en unos 800.000 euros. Este ha sido uno de los asuntos aprobados en la reunión celebrada este miércoles de la Junta de Gobierno, presidida por el alcalde de la ciudad, Óscar Puente.
En el apartado de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, se ha aprobado el proyecto básico y de ejecución para el local, adquirido hace unos años mediante expropiación por Ministerio de Ley por parte del Consistorio, y situado en la calle Santiago, 22, en el claustro del antiguo convento de Santa Cruz de Comendadoras de Santiago, conocido como 'Claustro de las Francesas'.
En este lugar se proyecta desde hace tiempo el traslado del Centro de Salud Laboral y para su adecuación se prevé destinar 800.000 euros, que según el concejal de Planeamiento Urbanístico, Manuel Saravia, contará con financiación de los remanentes presupuestarios. El edil espera que "en cuanto se cuente con financiación" el proyecto saldrá a licitación, con un plazo de nueve meses, por lo que calcula que antes de final de 2023 podría estar preparado para utilizarse.
La apertura de este espacio permitiría liberar la ubicación actual del Centro de Salud Laboral, en el paseo del Hospital Militar, para que se pueda destinar a la ampliación del Albergue. "Por un lado se consigue ampliar el albergue y por otro, mejorar el centro médico", ha recalcado Saravia.
El sindicato recuerda que la lucha contra contra la explotación laboral es una cuestión de justicia
El Sindicato de Estudiantes convoca a la ESO, FP y Bachillerato a manifestarse este martes, 28 de octubre, a las 12.00 horas en Fuente Dorada
Se han tenido que eliminar cerca de dos millones de unidades de los poco más de cuatro con los que cuenta la avicultura en la provincia
Los fondos recaudados se destinarán a ACNUR, Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras y Plan Internacional








