La fábrica Michelin de Valladolid, clave en la producción de neumáticos agrícolas, presente un año más en Agraria, celebra este año su 50 aniversario
Marroquíes, colombianos y dominicanos, los grupos mayoritarios de extranjeros censados en Valladolid
La ciudad tiene a 1 de enero de 2022, último padrón conocido, un total de 26.463 ciudadanos nacidos en otro país y que están empadronados en la ciudad
Con los datos que arroja el nuevo padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE), con fecha a primero de enero de 2022 (siempre va a con un año de retraso) las personas con nacionalidad marroquí, colombiana y dominicana siguen siendo, por este orden, los grupos de extranjeros más numerosos en la ciudad.
Valladolid cuenta con un total de 26.463 extranjeros empadronados en el municipio, lo que supone un aumento en casi 2.000 con respecto al dato obtenido hace dos años, en 2020. Marruecos sigue siendo el país que lidera este ranking con 3.322 censados en Valladolid, lo que supone un 12,6% del total. La cifra se ha incrementado en 265 empadronados. El segundo grupo extranjero más numeroso a orillas del Pisuerga sigue siendo el colombiano, con 3.115 vecinos, 183 más que el pasado año. Esta comunidad supone el 11,8% del total de extranjeros censados en la ciudad.
Los dominicanos suponen un 8,5 por ciento en Valladolid, con un grupo que alcanza las 2.247 personas empadronadas, tres menos que en 2021. El cuarto y quinto puesto de este particular ranking es para la comunidad de búlgaros y venezolanos, con un 7,2% y un 6,6% respectivamente (lo que equivale a 1.905 y 1.742 censados de cada nacionalidad).
Por encima del millar de empadronados en Valladolid se sitúan países como Ecuador (1.354), Rumanía (1318) y Brasil (1.115). Por continentes, el mayoritario es el americano con 14.165 personas en la ciudad.
Marruecos. 3.222. 12,6%
Colombia. 3.115. 11,8%
República Dominicana. 2.247.8,5%
Bulgaria. 1.905. 7,2%
Venezuela. 1.742. 6,6%
Ecuador. 1.354. 5,1%
Rumanía. 1.318. 5%
Brasil. 1.115. 4,2%
Estuvo arbitrando en la máxima categoría nacional de fútbol entre los años 1976 y 1982
Este fin de semana abrirá sus puertas el certamen dedicado al coleccionismo y el día 9 tomará el relevo la cita para melómanos
El Ayuntamiento ha celebrado este día que se festeja cada último miércoles de abril
El Hospital Universitario Río Hortega acoge hasta el 5 de mayo esta muestra del Proyecto IMPRESIONA, que documenta el impacto emocional y profesional
0 Comentarios
Marruecos. 3.222. 12,6%
Colombia. 3.115. 11,8%
República Dominicana. 2.247.8,5%
Bulgaria. 1.905. 7,2%
Venezuela. 1.742. 6,6%
Ecuador. 1.354. 5,1%
Rumanía. 1.318. 5%
Brasil. 1.115. 4,2%