La iglesia de la Inmaculada Concepción ha sido el lugar donde se ha realizado el acto
La ciudad de Valladolid ha perdido más de 25.500 habitantes en los últimos 20 años, según detallan los datos que arrojan el Padrón Continuo publicado en las últimas horas por el Instituto Nacional de Estadística. En el año 2003, la ciudad contaba con un total de 321.143 empadronados, mientras que el último dato conocido, a 1 de enero de 2022, la cifra ha bajado hasta los 295.639 habitantes, lo que supone un 8 por ciento en las últimas dos décadas.
En los últimos tres padrones, el municipio de Valladolid ha perdido anualmente aproximadamente dos mil habitantes, una constante que se repite prácticamente desde el año 2006. De hecho, la diferencia entre los empadronados de 2022 y 2021 es de 2.136 vecinos.
Por grupos de edades, los menores de 20 años suponen 47.567 vecinos, esto es un 16,08% del total. Y estos datos arrojan una reducción del 1,9% respecto a los menores de 20 años que estaban empadronados en 2021 en la ciudad.
Por su parte, los mayores de 65 años ya suman 81.028 habitantes, un 27,4% del total del padrón. A pesar de la reducción total en el número de censados, la población mayor de 65 años en Valladolid subió ligeramente un 1,6 por ciento con respecto al último padrón conocido.
Estuvo arbitrando en la máxima categoría nacional de fútbol entre los años 1976 y 1982
Este fin de semana abrirá sus puertas el certamen dedicado al coleccionismo y el día 9 tomará el relevo la cita para melómanos
El Ayuntamiento ha celebrado este día que se festeja cada último miércoles de abril
El Hospital Universitario Río Hortega acoge hasta el 5 de mayo esta muestra del Proyecto IMPRESIONA, que documenta el impacto emocional y profesional