El Pleno aprueba además medidas para mejorar servicios rurales, apoyar al pueblo saharaui y exigir soluciones al 'caos ferroviario' con Madrid
El Ayuntamiento creará un espacio para peatones y ciclistas con la urbanización del Camino Viejo de Simancas
La Junta de Gobierno aprueba la licitación del proyecto por 2 millones de euros
Aprobada la licitación del proyecto de Urbanización del Camino Viejo de Simancas por 2 millones de euros (en concreto, 2.014.271). El ámbito de actuación tiene una longitud de 2,17 kilómetros y discurre entre la Ronda Exterior Sur (VA-30) hasta el límite del término municipal de Valladolid.
El proyecto contempla a mejora y construcción de nuevos itinerarios peatonales y de bicis. Se mejora la iluminación y se crearán itinerarios más accesibles y visibles; se instalará nuevo mobiliario urbano, propiciando ambientes seguros y confortables para los peatones.
En la licitación se establece un plazo de 9 meses para la duración de las obras. Se prevé la construcción de un nuevo carril bici bidireccional de 2,50 metros y acera peatonal adosada por la margen derecha del Camino Viejo de Simancas hasta el final del término municipal, creación de varias zonas estanciales, fresado y pavimentación de un 80% de la calzada y señalización vertical y pintado de nuevas marcas viarias. Se mantiene la calzada de dos carriles de 3,50 metros cada uno.

El carril bici es bidireccional y discurre por la margen derecha del Camino Viejo de Simancas (en dirección a Simancas) hasta el final del término municipal de Valladolid y se divide en dos (uno en cada margen) en el encuentro con el término municipal de Simancas para conectar con el construido en dicho municipio.
Sobre el transporte público, se mantienen las seis paradas de autobús (tres en cada sentido) existentes actualmente en este tramo. No obstante, se modificarán estas paradas para disponerlas en la calzada y evitar los desvíos actuales que restan velocidad comercial al transporte público.
Respecto al alumbrado, a lo largo del ámbito de actuación se desplazarán las luminarias existentes para cumplir la normativa de accesibilidad, se modificarán las luminarias existentes en descarga a tecnología LED, y se instalará nueva red de alumbrado público en zonas donde no existe actualmente.

Asimismo, se realizarán cambios en la red de telecomunicaciones con una canalización subterránea donde en la actualidad existen servicios proveedores de telecomunicación con parte de las redes en tendido aéreo y parte soterrado. De esta manera quedará todo unificado mediante un prisma de canalizaciones que servirá para las diferentes compañías que suministren servicios, así como para el Ayuntamiento. Respecto a la red de energía eléctrica se han proyectado canalizaciones subterráneas para las líneas aéreas de media tensión, incluso cruces en la calzada y acometidas a las parcelas.
En las áreas peatonales se han proyectado itinerarios para personas con movilidad reducida, tranquilos, agradables, seguros y sin tropiezos. Se diferencia claramente mediante desnivel la zona peatonal y la parte del tráfico rodado.
El catedrático Enrique Berzal ofreció una conferencia en la que relató cómo eran estas instalaciones en la finca de Villagodio y junto al Canal de Castilla
El Ministerio de Transportes confirma la redacción del plan de integración urbana en Simancas, que prevé el soterramiento de la autovía a su paso por el Casco Histórico
El alcalde anuncia una partida en el presupuesto de 2026 para redactar el proyecto del que será el tercer polideportivo del municipio








