Invertirá 121.000 euros para dotarla de un sistema de drenaje para la lluvia y de diez zonas ajardinadas longitudinales con 1.100 árboles y arbustos
Arroyo de la Encomienda pide a Sanidad más farmacias acorde con su población
De acuerdo con la norma autonómica el municipio debería tener nueve farmacias frente a las tres actuales
El alcalde de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), Sarbelio Fernández, urge a la Consejería de Sanidad a aumentar las oficinas de farmacia, ya que solo se cuenta con tres en un municipio de más de 21.000 habitantes, dado que la autorización de apertura depende de la Junta de Castilla y León y está por debajo de las nueve que correspondería por población.
Dicha demanda se presentó en una reunión, con el viceconsejero de Sanidad, Jesús García-Cruces, y la directora general de Salud Pública, Sonia Tamames, en la que explicó los problemas sanitarios del municipio y exigió el cumplimiento de compromisos. El contenido de la reunión se centra en la necesidad de dotar a la localidad de más oficinas de farmacia, con la petición expresa de tramitar de forma inmediata la autorización para la apertura de una farmacia en Las Lomas y que se inicie el proceso de clasificación de Arroyo de la Encomienda como Zona farmacéutica urbana y autorizar 9 farmacias, número acorde al censo del municipio según la normativa.
Arroyo de la Encomienda, con una población de 21.900 habitantes y 3 oficinas de farmacia, está muy lejos del número necesario para atender la demanda existente, explicó el alcalde. De tal manera que aplicando la norma autonómica el número adecuado sería de 9 farmacias. Sarbelio Fernández motivó su petición en el hecho que los módulos de población para la apertura de una oficina de farmacia en las zonas urbanas (más de 20.000 habitantes) son 2.500 habitantes por farmacia y, que una vez superada esta proporción, podrá establecerse una nueva farmacia por fracción superior a 1.500 habitantes.
Otra de las peticiones municipales consistió en la ampliación de los servicios de pediatría y el de odontología del Centro de Salud Pisuerga y la presencia permanente de una ambulancia en el Centro de Salud Pisuerga, dado que en marzo de 2021 se le comunicó que este servicio ya había sido aprobado y está pendiente de materializarse de forma inmediata.
Por último, traslado a los responsables de Sanidad las quejas vecinales por el deficiente funcionamiento de la atención telefónica del Centro de Salud y del exceso de consultas médicas vía telefónica.
Desde el Ayuntamiento se ha realizado una valoración "más que positiva", emplazándose a seguir impulsando la agenda deportiva en el municipio
La moción, que fue llevada al Pleno por el Grupo Municipal de IPAE, se aprobó por mayoría absoluta con los votos a favor del PP y Vecinos por Arroyo
Han leído el manifiesto 'Por una inteligencia artificial ética y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad'
El espacio se llamará 'Jardín de los Ángeles' y es fruto de una moción presentada por el Equipo de Gobierno en el pleno del mes de abril