FECALBUS: "El transporte en autobús tiene una competencia desleal con los viajes gratuitos de RENFE"

Desde la Federación Empresarial Castellano y Leonesa del Transporte en Autobús advierten de que aún no se recuperado de los daños ocasionados por la pandemia

imagen
FECALBUS: "El transporte en autobús tiene una competencia desleal con los viajes gratuitos de RENFE"
El autor esEva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Este pasado jueves se celebró la Asamblea General de FECALBUS en Valladolid. La Federación Empresarial Castellano y Leonesa del Transporte en Autobús ha advertido que "la elevada subida de costes, unido a una caída de viajeros y tras adelantar la recaudación de las medidas aprobadas por los gobiernos central y autonómico, está provocando una crisis en las empresas de autobuses".

El sector informa de que "aún no se han recuperado los tasas de antes del COVID". El transporte público es el mejor recuperado con unas tasas de recuperación del 90 por ciento, el sector del transporte turístico es el más afectado tras la pandemia y aún se encuentra en un 27 por ciento por debajo de las cifras del año 2019. "Pese a ser uno de los sectores más perjudicados durante la pandemia, apenas se le ayuda a salir de la crisis a la que se han visto abocados", advierten desde la propia asociación."En el transporte metropolitano, bajo una hipotética subida de viajeros se nos redujo el importe de los billetes y aun con una disminución de viajeros, no han sido revisados", ha comentado Juan Carlos Rodríguez, presidente de FECALBUS.

Las rutas de educación de la comunidad se encuentran integradas con precios de hace 10 años, "no están revalorizadas de cara al mapa y al desarrollo de la rutas actuales", advierten desde FECALBUS. Es por ello que desde la federación reclaman una reunión tripartita entre la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, la de Educación y FECALBUS "para tratar de solucionar los temas de las rutas integradas de prestación conjunta".

Los planes nacionales y autonómicos de poyo a los ciudadanos ante la crisis económica mundial, derivada de la invasión de Ucrania, "está generando problemas en la tesorería de las empresas de autobuses de Castilla y León". Las empresas del sector de transporte han presentado un total de 946 solicitudes de subvención por valor de 26,86 millones de euros, y es que España se encuentra a la cola de la Unión Europea en cuanto al dinero que se destina al transporte público.

Advierten de que los apoyos que está recibiendo el transporte por ferrocarril ?en detrimento? del de viajeros, con bonos gratuitos o grandes concesiones "supone un vuelco para otro tipo de transportes. Los viajes dentro de la comunidad suele ser de cercanías por lo que entran dentro de esos bonos gratuitos, esos clientes que perdemos la vuelta al autobús es muy complicada", advierten desde FECALBUS. "No puede ser que haya un trato de favor hacia un medio de transporte en detrimento de otro desequilibrio en la oferta", comenta Juan Carlos Rodríguez.

"Castilla y león es una comunidad que posee más de 700 municipios que no poseen acceso al ferrocarril, el transporte es completamente por carretera, es por ello que es completamente necesario el apoyo al transporte por carretera. El transporte tiene que seguir funcionando", advierten desde la federación.

"Existe una congelación, por parte de la Administración autonómica, de la subida de tarifas desde julio a septiembre", que lleva a una situación ?crítica? de las empresas del sector. En la Asamblea General de FECALBUS, la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González, ha sido la encargada de la clausura anunciado que "la línea de ayudas para la renovación de flotas se ampliará hasta los 29 millones de euros".

 

 

 

 

 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 11/20/2022 - 9:01:20 AM
Pues que pongan los viajes gratuitos las empresas de autocar. Renfe es del estado y debe mirar por el bien de los ciudadanos a nivel de transporte, ya que se paga unos impuestos para que haya ese servicio. Es una empresa pública, no se miran los beneficios.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App