Desde UPL-Soria Ya afean en las Cortes que el plan ni fija población ni crea empleo
La Junta solicita la retirada del anteproyecto de ley de incentivos a la contratación por "invadir competencias autonómicas"
Castilla y León se suma así a la postura de otras comunidades como Galicia o Madrid
La Junta de Castilla y León, junto a otras comunidades autónomas, ha solicitado la retirada del anteproyecto de ley de incentivos a la contratación laboral por "invadir competencias autonómicas". Esa es la postura de Castilla y León ante la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo y Economía de la LXXXII Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, que tiene por objetivo consultar a las comunidades autónomas sobre la nueva ley de incentivos a la contratación laboral y otras medidas de impulso y mantenimiento del empleo estable y de calidad.
Castilla y León, junto a otras autonomías como las de Galicia y Madrid, ha solicitado la retirada del texto, "puesto que fue remitido sin plazo suficiente para un estudio profundo", han informado fuentes de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo en un comunicado recogido por Europa Press donde se señala, que además, el anteproyecto de ley presentado "conlleva una invasión" de las competencias autonómicas al "pretender hacer una regulación de los criterios que deben regir los incentivos que pongan en funcionamiento los distintos Servicios Públicos de Empleo autonómicos".
El secretario general de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, Alberto Díaz Pico, ha manifestado en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales que "no nos asusta abrir el debate de la recentralización de competencias, pero no aceptamos que el Gobierno de la nación invada deliberadamente las competencias de otras administraciones". Además, ha mostrado su disconformidad con la eliminación de bonificaciones en la contratación temporal de personas con discapacidad.
La nueva regulación de las bonificaciones a la contratación laboral "se aleja del régimen establecido" hasta ahora para incentivar la contratación de trabajadores con discapacidad eliminando las bonificaciones, cuando se trate de contrataciones temporales, tanto las relativas a contratos temporales de fomento del empleo en la empresa ordinaria, como los contratos temporales celebrados por Centros Especiales de Empleo.
Estas medidas han sido duramente criticadas, entre otras entidades del sector, por el Comité Español de representantes de personas con discapacidad (CERMI), que así lo expresó en una carta dirigida a la Consejería que dirige Mariano Veganzones, han señalado las mismas fuentes.
En el escrito le solicitaba al consejero que defienda estas demandas, que entiende "justas y legítimas", en las reuniones colegiadas y bilaterales con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. La entidad considera que hay que trabajar, en un clima de consenso, por robustecer las políticas de inclusión laboral de las personas con discapacidad.
C.H. acudió el miércoles a la Guardia Civil de Armunia y aseguró haber matado a J.R., cuyo cadáver fue localizado a las afueras de la localidad
La ampliación del plazo de la Junta, que se extendía hasta el 30 de abril, viene motivada por las dificultades que el apagón haya podido ocasionar
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la cualificación profesional y la inserción laboral de al menos 2.300 personas en situación de desempleo
La autoridad judicial ha decretado su ingreso directo a prisión