El evento de clausura de los actos por el 25 aniversario de la universidad abulense se celebró en el Lienzo Norte de Ávila
Las Cortes planifican una jornada de puertas abiertas para enseñar el cuadro 'Los Comuneros de Castilla'
El lienzo se encuentra en proceso de restauración
El proyecto de restauración del cuadro 'Los Comuneros de Castilla' de Juan Planella y Rodríguez avanza con la fase técnica de estucado y relleno en la que actualmente se encuentra, junto con el montado del bastidor en el que se situará el cuadro.
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, y el director de la Fundación de Castilla y León, Juan Zapatero, han recibido este lunes en las instalaciones del Parlamento al consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y al director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Prieto, para conocer el proceso de restauración del cuadro 'Los Comuneros de Castilla', de Juan Planella y Rodríguez, impulsado por la Fundación de Castilla y León con motivo del V Centenario de las Comunidades.
En concreto, la jefa del equipo de restauración, Ana González, ha explicado a los asistentes la historia del cuadro y su estado inicial, el proceso de recuperación que arrancó el pasado mes de junio y la fase técnica de estucado y relleno en la que actualmente se encuentra.
También han podido ver, ya montado y esperando al lienzo, el bastidor del cuadro, que se ha realizado con madera de pino de Soria sin nudos, sin aristas y sin componentes metálicos, con un diseño especial que permite soportar la tensión y peso de la tela en un cuadro de estas dimensiones.
El gran óleo sobre lienzo de 468 x 757 centímetros, galardonado con una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, representa la salida de Valladolid hacia el campo de batalla de los comuneros, con Juan Padilla y el obispo de Zamora, Antonio de Acuña, al frente.
Adquirido al autor por Real Orden de 14/11/1887 al precio de tasación de 4.000 pesetas, durante casi un siglo peregrinó de La Escuela de Bellas Artes de Barcelona al Ayuntamiento de Barcelona y, posteriormente, al Museo de Arte de Cataluña.
Sería en 1986 cuando 'Los comuneros de Castilla' se depositaría en el lugar para el que había sido adquirido, el Museo del Prado, donde permaneció hasta su reciente traslado a las Cortes de Castilla y León.
El número de tránsitos baja de 18.309 a 14.219, según los datos del Ayuntamiento. El concejal de Tráfico destaca el incremento de solicitudes de exención para acceder a la ZBE
El Consejo Regulador afirma que el hongo, favorecido por las lluvias, ha afectado algunas hectáreas, pero no compromete por ahora la producción
La iniciativa cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y la Asociación de Vendedores de Prensa para convertir los quioscos en espacios modernos
El Grupo Municipal Socialista asegura que las discrepancias en el equipo de gobierno han contribuido a la confusión de los conductores