Incrementará la remuneración de los soldados para alcanzar los 260.000 uniformados activos y los 200.000 reservistas
La historia de Marina Ovsyannikova, periodista rusa en busca y captura, que ha anunciado públicamente su huida
Ovsyannikova ha hecho hincapié en varias ocasiones en que la medida cautelar impuesta en su contra era ilegal
La periodista Marina Ovsyannikova, que en marzo interrumpió un programa de la televisión para protestar contra la invasión de Ucrania, ha confirmado en redes sociales que, dado que se considera "completamente inocente", no acatará la orden de arresto domiciliario dictada por las autoridades judiciales.
El Ministerio del Interior confirmó el martes una orden de busca y captura sobre Ovsyannikova, que se encontraba bajo arresto domiciliario. Para este miércoles se había fijado una nueva vista sobre su caso en un tribunal de Moscú, pero la periodista ha anunciado que no acudirá.
El Tribunal de Basmanni ha rechazado condenar a prisión 'in absentia' a Ovsyannikova, acusada de "propagar información falsa sobre las Fuerzas Armadas", un delito castigado con hasta diez años de cárcel. La corte ha rechazado las solicitudes de los fiscales, que pedían sustituir el arresto domiciliario por el encarcelamiento, según informaciones de la agencia de noticias Interfax.
La periodista, que ha mostrado sus opiniones contrarias al Kremlin, ha huido con su hija, tal y como ha explicado su marido.
Ovsyannikova ha hecho hincapié en varias ocasiones en que la medida cautelar impuesta en su contra era ilegal, por lo que se negaba a cumplirla. La periodista ya había sido multada en el pasado por sus actos, supuestamente contrarios al Ejército.
"Me persiguen por decir la verdad", ha insistido este miércoles en su cuenta de Telegram, donde ha alegado que, dado que "el Estado se niega a cumplir sus propias leyes", tampoco ella acatará la orden de arresto domiciliario. En este sentido, ha recordado a las víctimas civiles que siguen muriendo en Ucrania y ha defendido los recuentos elaborados por la ONU.
A mediados de marzo, interrumpió una emisión en directo al aparecer con una pancarta de contenido pacifista y contraria a la guerra en Ucrania. Tras una investigación al respecto, fue despedida.
'El Mayo' Zambada evitará la pena de muerte y podría negociar beneficios a cambio de información clave para EE.UU. que haría temblar al cartel
Al igual que Erik, recibió la negativa y continuará cumpliendo cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, un caso que conmocionó a Beverly Hills
Moscú asegura que la toma del Donbás está cerca, pero los analistas advierten que la ofensiva podría prolongarse hasta 2026