El Ejecutivo adelanta que algunos servicios y empresas como hospitales, colegios, gimnasios, peluquerías o cocinas estarán exentas de aplicar esta norma
Las medidas del Gobierno para ahorrar energía perjudicarán las ventas del comercio vallisoletano durante el verano
FECOSVA y Avadeco consideran que las medidas no tendrían que ser "imposiciones" y que deberían haber sido "consensuadas por el sector"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que "ahorrar energía es una tarea de todos y es prioritario" en un marco de guerra en el que se debe procurar "reducir la dependencia del agresor, Putin", y "doblegar la curva de la inflación". Por eso, el paquete de medidas para el ahorro energético deberá ponerse en funcionamiento siete días después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y estará vigente hasta el 1 de noviembre de 2023.
"Hubiera estado mejor aconsejar el ahorro", afirma Jesús Herreras, presidente de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid y Provincia (FECOSVA) en relación a las medidas, algo que también apoya María Balsa, secretaria de la Asociación Vallisoletana de Comerciantes (Avadeco): "Lo lógico sería no imponer, sino buscar alternativas". La medida debería haber sido "consensuada por el sector, ver qué necesita, en qué períodos, etc.", añade. FECOSVA y Avadeco aseguran que los comercios de Valladolid ya estaban tomando medidas de ahorro por "sentido común".
Una de las decisiones más controvertidas son las limitaciones en las temperaturas de calefacción y refrigeración. La calefacción no podrá regularse por encima de los 19 grados ni el aire acondicionado por debajo de los 27. "Esta temperatura en verano es demasiado alta", puntualiza la secretaria general de Avadeco. Además, la restricción "va a afectar a las ventas", afirma Balsa, "las tiendas deben ser espacios atractivos y cómodos para el cliente y esto puede hacer que a los clientes no les apetezca tanto acercarse a los comercios".
El alumbrado de los escaparates tendrá que apagarse a partir de las 22:00 horas, algo que podría generar "inseguridad" ya que estos espacios tienen la función de "dar luz y seguridad" en las calles. También podría afectar a la campaña de Navidad, tanto a la venta como a la visualización del producto.
Los comercios deben disponer, antes del 30 de septiembre, de cierres automáticos en las puertas de acceso para impedir que queden abiertas permanentemente y evitar "despilfarrar" energía. El presidente de FECOSVA ha afirmado que un alto porcentaje de comercios vallisoletanos ya disponen de un sistema de cerrado de puertas que se ajusta a la medida.
La muestra recuerda a Teresa Rodríguez Llamazares y denuncia la violencia machista, con datos que evidencian su magnitud en Europa
La nueva tienda en el Paseo de Zorrilla genera 42 nuevos puestos de trabajo y ofrece más de 10.000 referencias de productos
El Hospital Universitario Río Hortega recibirá sistemas implantables de estimulación medular para los próximos cuatro años
Los estudios, con un plazo de ejecución de dos años, permitirán prevenir enfermedades genéticas graves y mejorar la eficacia de los tratamientos de reproducción