El regidor de Valladolid dice que el Equipo de Gobierno estudiará la norma y pedirá aclaraciones
Las multas por incumplir el plan de ahorro del Gobierno pueden llegar a los 100 millones de euros
El Ejecutivo adelanta que algunos servicios y empresas como hospitales, colegios, gimnasios, peluquerías o cocinas estarán exentas de aplicar esta norma
Los espacios comerciales, edificios públicos, espacios culturales y hoteles que incumplan el plan de ahorro y eficiencia energética aprobado por el Gobierno afrontarán multas de hasta 60.000 euros por infracciones leves, de hasta seis millones de euros por las graves y de hasta 100 millones de euros por las muy graves.
Fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo han explicado a Europa Press que las sanciones que se aplicarán serán las recogidas en el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE), dispuestas a su vez los artículos 30 a 38 de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, sobre infracciones administrativas.
En concreto, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el real-decreto de medidas de ahorro y eficiencia energética aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que recoge la obligatoriedad en edificios públicos, espacios comerciales y grandes almacenes, infraestructuras de transporte (aeropuertos y estaciones de tren y autobús), espacios culturales y hoteles de limitar a 27 grados el uso del aire acondicionado en verano y a 19 grados la calefacción en invierno.
Este paquete de medidas, que complementa el reglamento RITE, también obligará a apagar las luces de escaparates y edificios públicos que estén desocupados a partir de las 22:00 horas, una medida para la que tendrán siete días para su cumplimiento.
En el caso de todas estas iniciativas, el periodo para su aplicación será de una semana desde su publicación en el BOE y tendrán una vigencia hasta el 1 de noviembre de 2023.
También que se apagará la iluminación decorativa de fachadas a partir de las 22.00 horas, mientras que la regulación de la iluminación exterior solo afectará a los edificios de uso público, no a las ornamentales, por ejemplo, las luces navideñas.
Excepciones a la norma
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha resaltado que se trata de una norma "muy acotada" y que contempla excepciones "necesarias para mantener una climatización adecuada" en hospitales, centros educativos, gimnasios, peluquerías o las cocinas de los restaurantes.
En una entrevista en 'La hora de la 1' de TVE recogida por Europa Press, Maroto quiso tranquilizar a la población y aseguró que la norma tiene excepciones para que los trabajadores siempre "tengan unas condiciones climáticas adecuadas para el trabajo que tiene que hacer".
"Es una norma que claramente contempla las excepciones necesarias para garantizar la climatización en los espacios sobre todo donde los trabajadores necesitan desarrollar sus actividades con una temperatura adecuada y también, por ejemplo, cuando haya picos de ocupación de determinados establecimientos", explicó la titular de industria, quien además indicó que la norma está consensuada con el sector.
La segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad desvela que para el 37% de los ciudadanos las listas de espera han empeorado en el último año
Feijóo lo ha llamado "lapsus de sinceridad" y Sánchez le recuerda que situó a Huelva en el Mediterráneo y que Orwell escribió su libro en 1984
El escrito del fiscal revela que, tras la imputación de Begoña Gómez, los supuestos 'fontaneros' del PSOE le dijeron que "el presidente había dado orden de limpiar"
El Gobierno ha creado un nuevo grado de dependencia extrema para dar protección específica