La Junta mejorará el estado actual de 11 aulas infantiles en Valladolid para el estreno del modelo gratuito

El plan de obras en colegios contempla 1,9 millones para acondicionar aulas o arreglar goteras y 295.500 euros para adaptar centros de Infantil de cara al primer curso de gratuidad de la etapa 2-3 años.

imagen
La Junta mejorará el estado actual de 11 aulas infantiles en Valladolid para el estreno del modelo gratuito
Lectura estimada: 2 min.

La Consejería de Educación desarrollará 350 actuaciones en colegios e institutos de la Comunidad con un presupuesto que supera los 18,4 millones de euros, de los cuales 1,7 millones estarán destinados a pequeñas obras en colegios de la provincia de Valladolid, presupuesto que sube a los 1.943.206, 26 euros para ejecutar 38 reformas (seis llevándose a cabo) contando con las de eficiencia energética. En cuanto a las obras para reformar escuelas de Infantil y adaptarlas al nuevo modelo gratuito de 2-3 años, en Valladolid la consejería cuenta con un presupuesto que alcanza 295.500 euros para ejecutar 11 reformas.

 

El listado de actuaciones afecta a numerosos centros de la capital o la provincia e incluye desde nuevas envolventes, fachadas o cubiertas a la mejora de aseos, 180.000 euros para una remodelación de salas de calderas para pasar a gas natural del IES Alfonso VI en Olmedo, 275.000 euros para cambiar las ventanas del IES Núñez de Arce, 166.500 euros para mejorar la red de saneamiento del IES Emilio Ferrari o 48.600 euros destinados para una reforma de carpinterías del CEIP Tierra de Pinares en Mojados Además, se arreglarán aulas de Infantil en nueve centros de la capital y también de Arroyo de la Encomienda, Aldeamayor de San Martín o Zaratán, que costarán entre 5.000 y 38.000 euros cada actuación.

 

Las direcciones provinciales de Educación y sus áreas técnicas han establecido las prioridades teniendo en cuenta las necesidades de escolarización de cara al próximo curso. La programación las obras de mejora, reforma y sustitución (RMS) incluye actuaciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética de aquellos edificios que más necesitaban esta renovación. Se han tenido en cuenta, además, las necesidades de accesibilidad y seguridad de los edificios.

 

Como novedad este curso se han tenido en cuenta las adecuaciones que precisan los centros que van a matricular alumnos de 2 años en sus aulas por primera vez. La Consejería de Educación ofrece para el curso 2022-2023 estas plazas en 682 centros -406 públicos y 276 privados-, de los que 118 deberán acometer obras en sus instalaciones por valor de 4 millones de euros.

 

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha detallado dichas actuaciones y ha subrayado el gran esfuerzo inversor realizado en los últimos años en este ámbito ya que “en el periodo 2015-2020, la inversión media anual en RMS se situó en más de 9,9 millones de euros, una cifra que en 2021 se vio notablemente incrementada, con un presupuesto cercano a los 14,5 millones de euros y que este año experimentará otra subida, hasta los 18,4 millones”.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App