Las zonas más expuestas serán aquellas situadas en la meseta, donde se prevé un repunte térmico notable en las horas centrales del día
El Ecova advierte de los problemas del sector agroalimentario a causa de la inflación y el desabastecimiento
De Margarida recalca la falta de relevo en la agricultura y la ganadería.
El director del Servicio de Estudios Económicos del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (Ecova), Juan Carlos De Margarida, ha advertido este jueves de que la inflación y el desabastecimiento se han convertido en una “bomba de relojería” para el sector agroalimentario de Castilla y León.
Margarida realizó estas declaraciones durante la presentación del Observatorio Agroalimentario de 2021, donde se puso de manifiesto la importancia de este sector dentro del tejido productivo de España, en general, y de Castilla y León, en particular. No obstante, la situación real del sector en la región refleja que “tiene poco peso en la economía de Castilla y León, pese a la enorme extensión que ocupa”.
Además, añadió que “es un sector muy familiar, lo que reduce el tamaño de las explotaciones, así como su poder negociador”. En este sentido, De Margarida alertó que “existe un problema para vertebrar el territorio y fijar población, unido a la falta de relevo poblacional” y recalco que por cada joven agricultor menor de 40 años, en Castilla y León hay cinco mayores de 65 años.
Ante esta situación, el Ecova ha puesto de manifiesto la necesidad de unas relaciones estables entre el sector productor, el industrial transformador y toda la cadena de valor de la industria agroalimentaria. “Todo ello para conseguir un aumento del poder negociador en la cadena alimentaria, así como una mayor dimensión y concentración empresarial dada la excesiva existencia de microempresas”.
De Margarida también ha mencionado posibles líneas de acción que se deben poner en marcha desde las instituciones, aseverando que se necesita un plan de contingencia de la UE que asegure la producción y la viabilidad económica de los agricultores y ganaderos, a la vez que es urgente que desde Europa se habiliten alternativas de nuevos mercados para la entrada de cereales de otros países.
“La UE debe actuar con celeridad para asegurar la producción y eliminar el desabastecimiento alimentario en Europa, que unido a una desproporcionada carestía de vida, a causa de una inflación desbocada, hacen que sean la “antesala” para que se produzca una bomba de relojería que provoque una inestabilidad social y económica de enormes consecuencias”, aseguró De Margarida.
La iniciativa, activa hasta el 9 de octubre, busca fomentar la separación correcta de envases ligeros, papel y cartón
Plantea al resto de grupos municipales un programa de actos conmemorativos por su bicentenario a desarrollar durante el año 2026
En el marco del reciente acuerdo de hermanamiento, el alcalde señala que ambas urbes avanzan en la creación de un eje de colaboración internacional