La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles propone alinearse con Portugal y Reino Unido por salud, productividad y coherencia geográfica
El Corte Inglés cierra el plan de reordenación de la plantilla con bajas voluntarias y consenso social
El número de empleados que se han sumado a la iniciativa supera en más de un 20% la cifra de 3.292 personas acordada por la empresa y los sindicatos.
El Corte Inglés concluye el plan de reordenación de la plantilla cumpliendo los objetivos de bajas voluntarias y en un marco de paz social. El proceso ha concluido en apenas dos meses desde que se comunicó a los sindicatos dicho plan y se iniciaron las negociaciones pertinentes. Todo el proceso se ha desarrollado en un clima de consenso.
En este sentido, el número de empleados que se han sumado a la iniciativa de bajas voluntarias ha superado en más del 20% la cifra inicial de 3.292 personas acordada por la empresa y los sindicatos (CC.OO., Fasga, Fetico y UGT). A partir de ahora se inicia un proceso de análisis de solicitudes, tramitación de las bajas voluntarias y ajuste de la plantilla.
Han quedado fuera de este plan los mayores de 50 años, ya que son quienes, en principio, podrían encontrar más dificultades para recolocarse. También están excluidos los que tienen contrato eventual o de días sueltos.
El Corte Inglés buscará las mejores condiciones posibles para los empleados que hayan decidido desvincularse de la compañía y por ello ha contratado a dos empresas de prestigio (LHH y ManpowerGroup) para que ayuden a los trabajadores salientes a encontrar un nuevo empleo en función de su perfil e intereses profesionales.
El primero podrá disfrutarse a lo largo de las cuatro semanas siguientes a la muerte del familiar que de lugar al mismo, y el segundo tendrá una duración de hasta 15 días
Los tres primeros tramos de cotización de los autónomos, los que van desde los 670 euros a los 1.166,7 euros de rendimientos mensuales
El Gobierno planteará en el Consejo de Energía y Transporte acabar con una práctica que, según explican, ya no ahorra energía ni tiene respaldo ciudadano