Son las estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y a falta de incluir la superficie de algunos grandes incendios de Castilla y León y Galicia
El abogado de La Manada valora presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional tras la condena por violación
Asegura que primero leerá la sentencia y sus argumentos para estudiar un posible recurso para sus defendidos.
El abogado defensor de los cinco condenados del grupo de WhatsApp 'La Manada', Agustín Martínez Becerra, ha manifestado este sábado de que, una vez lea la sentencia del Tribunal Supremo (TS), que eleva las condenas para a 15 años de prisión por un delito continuado de violación a sus defendidos, valorará con sus clientes plantear un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC).
"Vamos a ser prudentes, vamos a primero leer la sentencia, ver los argumentos que se exponen por el TS y a partir de ahí valorar si se plantea un recurso ante el TC o no", ha declarado a los medios en la mañana de este sábado en el centro penitenciario Sevilla I, antes de criticar lo que "muchos políticos" han hecho a lo largo de todo este proceso, "comentar los fallos sin leer la sentencia".
Martínez se ha manifestado de esta forma después de que el TS haya revocado este viernes la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) y elevado las condenas para los cinco acusados a 15 años de prisión por un delito continuado de violación, admitiendo así los recursos de la Fiscalía, la víctima y las acusaciones populares que ejercen el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra.
Martínez ha criticado que en este caso "la normalidad brilla por su ausencia», para indicar que «no es normal que te detengan sin comunicar la sentencia, sin un mínimo plazo, que puede ser de 24 horas, 72 o una semana".
Ha defendido en todo momento que ninguno de los cinco miembros de La Manada tenía intención de huir de la justicia, para indicar que las familias están "destrozadas" por este caso.
Las olas de calor y la de incendios han marcado sin duda este año el sector
Las recomendaciones para vacunarse de gripe y covid-19 ya no serán las mismas por la "escasa circulación" del SarS-Cov-2 aunque coincidirán en el tiempo
El decreto con la capacidad de acogida de cada región entre en vigor este jueves. El Gobierno fija una ratio de 32,6 menores por cada 100.000 habitantes