La nueva edición oferta 879.213 plazas para mayores de 55 años y como novedad este año se podrá viajar con mascotas
El megacometa Bernardinelli-Bernstein tiene 137 kilómetros de diámetro
C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) es, con diferencia, el objeto de nube de Oort más grande jamás encontrado.
Observaciones con el radiotelescopio ALMA en Chile han confirmado que el cometa C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) procedente de la nube de Oort es un objeto excepcionalmente grande.
Investigadores del Observatorio de París y el Instituto de Astrofísica de Andalucía le atribuyen un diámetro equivalente a la superficie de 137 +/- 17 kilómetros y un albedo geométrico rojo (reflectividad de la superficie) de 5,3 +/- 1,2 %. Las observaciones se realizaron el 8 de agosto de 2021 a una distancia de 20 unidades astronómicas del Sol.
Estos datos confirman que C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) es, con diferencia, el objeto de nube de Oort más grande jamás encontrado (casi el doble del tamaño del cometa C/1995 O1 Hale-Bopp). y excepto por el Centauro 95P/Chiron, que muestra actividad de expulsión de material, el cometa más grande conocido en el Sistema Solar.
Por otro lado, el albedo del objeto es típico de los cometas, lo que agrega credibilidad a un albedo del núcleo de cometa "universal". Con su perihelio distante y su tamaño excepcionalmente grande, los investigadores creen que es el arquetipo prominente de los cometas distantes, cuya actividad está impulsada por hipervolátiles.
Las mediciones térmicas posteriores al perihelio permitirán estudiar posibles cambios de albedo, como un brillo de la superficie en comparación con el preperihelio, como se observó para Hale-Bopp, afirman en su investigación, publicada en arXiv.
El cometa se descubrió adentrándose hasta 29 unidades astronómicas del Sol (con imágenes previas al descubrimiento hasta 34 UA), y mostró actividad cometaria ya a casi 24 UA del Sol. Se espera la detección de gases en los próximos años, ya que el cometa se dirige hacia un perihelio de unas 11 UA en 2031.
A partir del 1 de julio, a las 21.30 horas, el canal ofrecerá "una programación diseñada para revivir emociones, tramas y personajes inolvidables
Dos eclipses solares totales en 2026 y 2027 y un anular en 2028 convertirán al país en epicentro del turismo astronómico
El buque de la Armada española regresa tras recorrer 30.000 millas y participar en nueve proyectos sobre cambio climático, biodiversidad y geología oceánica