Exonerado de los principales cargos, los dos de los que sí ha sido considerado culpable pueden costarle entre 10 y 20 años de cárcel
Emmanuel Macron propone incluir el aborto en la Carta Europea de Derechos Fundamentales
El presidente francés, país que este semestre ostenta también la presidencia de turno de la UE, cree que hay que "actualizar" dicha carta, proclamada a finales del año 2000.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha propuesto este miércoles reformar la Carta Europea de Derechos Fundamentales para incluir nuevas realidades como la protección del medioambiente y el reconocimiento del derecho al aborto.
En un discurso pronunciado como presidente de turno de la Unión Europea para exponer las prioridades de Francia durante el semestre en que coordinará los trabajos de los Veintisiete, Macron se ha mostrado a favor de ampliar los artículos que recoge este documento, proclamado a finales de 2000, y que contempla los derechos individuales, civiles, sociales y económicos de los ciudadanos europeos.
"Me gustaría que pudiéramos actualizar esta carta, en particular para ser más explícitos en la protección del medio ambiente o el reconocimiento del derecho al aborto", ha afirmado en su intervención ante el Pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.
El mandatario galo ha enmarcado esta propuesta en un intento de renovar la democracia en el continente, ante la amenaza que representan potencias autoritarias como Rusia y China, y ha defendido "insuflar nueva vida al fundamento de derechos que forja Europa". Para Macron, fortalecer los valores nucleares de la UE es el camino de futuro para el proyecto político común, recoge E Press.
Su posición sobre el aborto llega precisamente cuando el tema ha saltado a la palestra tras la elección este martes de la nueva presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a la que algunos grupos políticos cuestionaron su compromiso con el feminismo y los derechos fundamentales por sus reiterados votos en contra del derecho al aborto y de los derechos sexuales de la mujer en la UE.
La política maltesa del Partido Popular Europeo ha defendido tras ser elegida presidenta que asumirá como propias las posiciones de la Eurocámara, también en áreas en las que como eurodiputada discrepó. "Mi posición es la del Parlamento Europeo. Y sobre esta cuestión, este Parlamento ha sido inequívoco: ha pedido de forma repetida que estos derechos se protejan mejor", aseguró en su primera rueda de prensa como presidenta de la Eurocámara.
Habla abiertamente sobre los desafíos emocionales tras finalizar su tratamiento y reconoce que la "nueva normalidad" no ha sido fácil de asumir
La Corte de Apelación en Milán impuso una pena mayor a la solicitada por la Fiscalía al considerar los agravantes por motivos fútiles
La propia víctima empezó a sospechar porque siempre se levantaba muy mareada y al realizarse un análisis de sangre se descubrió que era sedada de forma recurrente