El sello pone en valor la labor del Ayuntamiento con los más pequeños, para proteger y garantizar el cumplimiento de sus derechos
La Junta refuerza la lucha contra la violencia de género en Valladolid y alerta del aumento de casos digitales entre jóvenes
La Comisión Territorial destaca el crecimiento de mujeres atendidas en la provincia
La delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, presidió este miércoles, 26 de noviembre, la reunión de la Comisión Territorial contra la Violencia de Género, celebrada apenas un día después del 25N, con el objetivo de evaluar los avances del último año y marcar nuevas líneas de actuación frente a una violencia que, recordó, "sigue arrebatando vidas y exige una respuesta firme y sostenida".
La sesión se abrió con un minuto de silencio en memoria de las mujeres asesinadas en Castilla y León. Alonso trasladó su apoyo a las familias de las víctimas, especialmente a las menores, y reafirmó el compromiso del Gobierno autonómico de "seguir reforzando todos los recursos necesarios para proteger a las mujeres y actuar con contundencia frente a cualquier forma de violencia".
Más mujeres atendidas en la provincia
Durante el encuentro se presentó el balance de la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género, que muestra un incremento significativo de mujeres que han accedido a los servicios de apoyo psicológico: 364 entre enero y septiembre de 2024, frente a 415 en el mismo periodo de 2025.
La delegada valoró este aumento como "un indicio de mayor detección y confianza en los recursos disponibles", subrayando la necesidad de seguir ampliando la red de atención.
En el ámbito formativo, la Junta ha capacitado en Valladolid a coordinadores de caso, psicólogos, abogados, trabajadores sociales y personal sanitario, superando los 500 profesionales formados en distintos ámbitos relacionados con la intervención con víctimas.
El reto emergente: la violencia digital
Uno de los puntos centrales de la reunión fue el crecimiento de la violencia digital, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Alonso advirtió de la expansión de conductas como el control del móvil, chantajes, humillaciones en redes sociales o difusión no autorizada de imágenes, prácticas que "en muchos casos no se identifican como violencia hasta que el daño ya es profundo".
La delegada hizo suyo el mensaje que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, lanzó en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: "los jóvenes no pueden normalizar estas conductas, ni los insultos ni el control, porque son violencia desde el primer momento".
Coordinación y ampliación de recursos
La Comisión destacó también el trabajo conjunto con la Delegación del Gobierno, ayuntamientos y servicios sociales para mejorar la detección de casos de alto riesgo, así como los avances en programas autonómicos de apoyo jurídico, psicológico y social para mujeres víctimas y sus hijos.
Además, se repasaron las mejoras previstas en los programas de formación, inserción laboral y autonomía económica, considerados esenciales para que las mujeres puedan reconstruir su proyecto de vida.
"Una tarea colectiva"
Al cierre de la sesión, Alonso insistió en que la lucha contra esta violencia "no admite descanso": "La erradicación de la violencia de género requiere un trabajo constante y coordinado entre instituciones y ciudadanía. En esta tarea, las mujeres víctimas y sus hijos seguirán siendo una prioridad absoluta para la Junta de Castilla y León", concluyó.
La Comisión Territorial destaca el crecimiento de mujeres atendidas en la provincia
Los datos de hoteles y apartamentos turísticos reflejan un incremento del 5,2% en pernoctaciones y del 3,3% en viajeros respecto al mismo mes de 2024
Esta edición volvió a unir vino y cultura gracias a la participación del pianista peñafielense José Recio Mata, acompañado por la bailarina Paula Valbuena Rivera








