La formación critica dos meses sin contestación a las incidencias ciudadanas y reclama una respuesta "urgente" del Consistorio
VTLP denuncia que el Ayuntamiento no ha respondido a más de 200 quejas por la nueva tasa de basuras
La formación critica dos meses sin contestación a las incidencias ciudadanas y reclama una respuesta "urgente" del Consistorio
Valladolid Toma la Palabra (VTLP) ha denunciado que el Ayuntamiento de Valladolid "no ha contestado" a más de 200 quejas e incidencias ciudadanas relacionadas con la nueva tasa de basuras durante los meses de septiembre y octubre. Así lo recoge un informe presentado por la formación en la Comisión de Quejas y Reclamaciones del Consistorio.
En un comunicado recogido por Ical, la concejala de VTLP y presidenta de la comisión, Cristina Colino, calificó la situación de "inadmisible", especialmente por la "polémica generada" tras la implantación de una tasa "claramente problemática" que está provocando "incertidumbre y preocupación entre la ciudadanía".
"El Ayuntamiento está obligado a dar una respuesta a los vecinos y vecinas sobre las cuestiones que les preocupan. Dos meses sin contestar ni una sola de las más de 200 quejas es una falta de respeto institucional", subrayó Colino.
VTLP considera "prioritario" que el Ayuntamiento atienda de inmediato las incidencias y aporte "explicaciones claras" a las personas afectadas. "Es absolutamente necesario contestar a quienes se han tomado la molestia de trasladar dudas y quejas sobre una tasa que ya está generando mucha confusión", añadió.
La concejala anunció que su grupo solicitará formalmente que el Consistorio ofrezca una respuesta urgente, "es lo mínimo que merecen los ciudadanos y ciudadanas de Valladolid. El Ayuntamiento tiene que contestar a las quejas y sugerencias que plantean los vecinos y vecinas de la ciudad".
Gracias a la Fundación CRIS Contra el Cáncer puede hacer una vida normal y sin ningún tipo de restricción que la impida avanzar
Carta Pastoral del arzobispo de Valladolid, monseñor Luis Argüello, correspondiente a la segunda quincena del mes de noviembre
El objetivo es retrasar la entrega del primer smartphone con acceso a internet hasta, al menos, los 16 años para reducir la presión social y evitar la sobreexposición a las pantallas








