La mujer llevó a cabo o una serie de pagos a través de plataformas digitales tras ser captada por un anuncio de inversiones a través de Instagram
Identificadas nueve personas por estafar más de 12.000 euros a una mujer en Valladolid
La mujer llevó a cabo o una serie de pagos a través de plataformas digitales tras ser captada por un anuncio de inversiones a través de Instagram
La Policía Nacional ha identificado a nueve individuos presuntamente implicados en una estafa digital que dejó como víctima a una mujer residente en Valladolid, quien llegó a perder más de 12.000 euros después de ser engañada mediante falsas inversiones online.
Los hechos se remintan al pasado 27 de mayo, cuando la mujer denunció haber sido captada a través de un anuncio de Instagram que promocionaba supuestas oportunidades de inversión. Después de contactar con un número extranjero vía WhatsApp, recibió una serie de instrucciones para registrarse en una plataforma y realizar pequeños pagos mediante Bizum. En un primer momento obtuvo devoluciones acompañadas de presuntas ganancias, lo que reforzó la credibilidad del sistema fraudulento.
Posteriormente, la víctima fue incluida en un grupo de Telegram donde le solicitaron documentación personal, como fotografías de su DNI y un vídeo sosteniéndolo. A través de la aplicación Zen.com, realizó nuevas transferencias que alcanzaron los 8.183 euros. Al intentar recuperar dicha cantidad, se le exigió un nuevo ingreso de 6.189 euros, momento en el que la víctima detectó el fraude.
Las investigaciones del grupo de Delincuencia Económica de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Valladolid permitieron determinar que el número utilizado para contactar con la víctima tenía origen en Nigeria, país asociado a redes organizadas de estafas digitales. El análisis de los movimientos bancarios permitió identificar a nueve personas relacionadas con la recepción y redistribución del dinero defraudado.
Los agentes sospechan que estas personas actuaban como parte de la denominada "rueda", una estructura típica en delitos de estafa digital que se apoya en "mulas bancarias", llamados así los individuos que facilitan sus cuentas o datos bancarios a cambio de una comisión. Estas mulas suelen ser reclutadas mediante falsas ofertas de empleo, a menudo sin conocer el verdadero fin de la actividad.
La Policía Nacional mantiene abiertas las diligencias para determinar el grado de participación de cada implicado y recuerda a la ciudadanía la importancia de desconfiar de supuestas inversiones rápidas y fáciles difundidas en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Una mujer les sustrajo joyas, dinero y tarjetas y su hija empleo éstas para hacer más compras. También han arrestado a un hombre por ayudarlas
Los hechos se produjeron en Palma, y el detenido había entrado en una vivienda que se utilizaba como almacén
Una joven bilbaína, investigada en tres provincias porque alguien usó su DNI robado en 2023 para estafar en la contratación de teléfonos y en la venta de animales








