La artista ecuatoriana ha visitado Valladolid este 14 de noviembre como parte de una gira que refuerza su conexión con el público español
Naíza: "Lo que escuchan y ven es lo que soy"
La artista ecuatoriana ha visitado Valladolid este 14 de noviembre como parte de una gira que refuerza su conexión con el público español
La cantante ecuatoriana Naíza, con formación artística en Miami, México y Madrid, ha construido una carrera que combina música, estética y narrativa visual con un sello personal. Tras compartir escenario con artistas como Shakira, Marc Anthony o Justin Bieber y participar en proyectos como MasterChef Celebrity Ecuador o el himno oficial de la selección ecuatoriana, la artista regresa a España para presentar sus últimos temas: 'NTP x Mí' y 'Si Tú Me Vieras', en una etapa en la que lidera por completo su proyecto creativo.

P: ¿Qué le trae a España en esta etapa de su carrera y qué espera de esta conexión con el público español?
R: Bueno, justamente lo que dices: estoy promocionando mi música, conectando con un público nuevo. Para mí España es un mercado maravilloso musicalmente hablando. Lo he visto desde muy chiquita, crecer a tantos artistas acá... Así que es un honor poder venir ahora con mi proyecto.
P: Ha compartido escenarios con artistas enormes como Shakira, Marc Anthony o Justin Bieber. ¿Hay algún momento en el que dijera "vale, esto de verdad está pasando"?
R: Todo empieza por un sueño y por metas que quieres cumplir. Cuando empiezan a suceder esas cosas piensas: "¿Cómo llegué aquí?". Es muy bonito porque el sueño se vuelve real. Por eso siempre he dicho que es increíble poder soñar.
P: En sus videoclips se nota que cuida muchísimo lo visual. ¿Cómo de importante es para usted esa parte del proyecto?
R: Es completamente importante porque es lo que proyecto, no solo musicalmente sino también como imagen. Es la manera en la que el público me conoce y conecta lo que escucha con lo que ve. En 'NTP x Mí' y '¿Quién va a m*tar a Cupido?' quería reflejar quién soy yo. Los videojuegos son parte de mi infancia: juego bastante, y el cuarto del videoclip es más o menos como era el mío de pequeña.
P: En 2023 actuó en el Orgullo de Madrid y ahora vuelve para presentar su música. ¿Qué tiene el público español que le hace querer regresar?
R: Al público español le gusta escuchar y consumir música, aunque no conozca al artista. Se siente un apoyo inmenso. Vienes con nervios, sin saber qué esperar, pero te subes al escenario y ves un público receptivo, con ganas de escuchar. Eso te conecta y te da muchas ganas de dar más. Además, la industria aquí está mucho más establecida y es bonito verlo.
P: De todas las veces que ha actuado en España, ¿tiene alguna favorita?
R: Todas son diferentes y especiales. No podría escoger una. La primera vez fue increíble porque era la primera experiencia. Y gracias a eso, cuando regresé ahora me sentí más tranquila. También siento una gran responsabilidad porque vengo a representar a Ecuador y a abrir camino a otros artistas ecuatorianos.
P: Recientemente estuvo en Los 40 Music Awards. ¿Cómo vivió esa experiencia?
R: He soñado con un momento así desde muy chiquita. Tener esa oportunidad, rodeada de grandes artistas, viéndolos tan cerca, es gratificante. Siento que he llegado hasta aquí después de muchos años de lucha intentando abrir puertas. Lo de Los 40 fue maravilloso.

P: También participó en MasterChef Celebrity Ecuador y fue la voz del himno de la Selección. ¿Qué aprendió de esas experiencias?
R: Todo. Ser vocera de la Selección como mujer es una oportunidad muy bonita, estoy agradecida. MasterChef me enseñó lo que es estar en televisión, tan expuesta y vulnerable, que te conozcan tal cual eres. Y aprendí a cocinar, que ahora es otra forma de desestresarme. Si no estoy haciendo música, estoy en la cocina… pero escuchando música.
P: Sus últimos temas hablan de amor, resiliencia y fuerza personal. Si tuviera que definir su nueva etapa musical en una sola palabra, ¿cuál sería?
R: Muy yo. Muy real. Lo que escuchan y lo que ven es lo que soy.
P: Hoy lidera su carrera de forma independiente. ¿Qué es lo mejor y lo más desafiante de ser su propia jefa?
R: Uno siempre tiene dudas. Con un equipo grande tienes menos responsabilidades, pero he aprendido muchísimo de todo: desde armar un show hasta buscar pasajes, organizar sesiones, pensar qué me voy a poner. Todo lo hago yo. Es abrumante, pero cuando se ejecuta dices: valió la pena. Poco a poco voy encontrando un equipo que me ayude, porque es cansado, pero también bonito entender y respetar lo que hace cada persona.
P: Por último, ¿cómo se describiría para quien esté descubriendo su música?
R: Una artista carismática, versátil, muy comunicativa, una artista pop moderna y elegante, con mucho gusto musical. Muy trabajadora y luchadora.
El intérprete analiza el impacto de la producción cinematográfica de Alauda Ruiz de Azúa
Para los más pequeños llega 'La Patrulla Canina en Navidad'; y una nueva adaptación de una novela del maestro del suspense Stephen King
La serie, dirigida por José Ángel Gallego, refrenda el espíritu innovador del periódico, y recibe el galardón de los premios CLABE con la Diputación de Valladolid.








