En 2014, se contabilizaron 4.783 actuaciones al respecto, mientras que en el 2024 fueron 2.633
Las intervenciones del Servicio Municipal de Limpieza para limpiar grafitis caen un 44% en la última década
En 2014, se contabilizaron 4.783 actuaciones al respecto, mientras que en el 2024 fueron 2.633
El Servicio Municipal de Limpieza tuvo que intervenir en 2.633 ocasiones durante 2024 para eliminar grafitis en la ciudad, según los datos consultados por TRIBUNA. La cifra supone un repunte del 11,24% respecto a 2023, cuando se registraron 2.367 intervenciones, el dato más bajo desde el 2011. Es más, pese al aumento del último año, la evolución global muestra una tendencia claramente descendente en la última década. En 2011, se contabilizaron 4.698 limpiezas por pintadas, casi un 80% más que en 2024.
Aun así, el comportamiento interanual ha sido muy irregular, con unas subidas y bajadas pronunciadas. Tras la fuerte caída de 2012 (3.778, –19,58 %), las intervenciones repuntaron en 2013 un 27,45 %, alcanzando las 4.815 intervenciones. Desde entonces, la curva ha alternado incrementos y descensos, con especial incidencia en algunos años: en 2018 las actuaciones se redujeron en un 23,75%, y en 2020 volvieron a caer un 26,35 %, coincidiendo con el periodo de restricciones derivado de la pandemia. El problema es que entre 2021 (2.637) y 2022 (2.846) se incrementaron las intervenciones (5,65 % y 7,93 %, respectivamente), hasta el punto de llegar a un nuevo descenso en 2023 (2.367, –16,83 %).
Sin embargo, se ha conseguido recuperar una aparente normalidad con una subida significativa en 2024, ya que se limpiaron prácticamente la misma cantidad de grafitis que en el 2021. De hecho, hasta ahora, contabilizan 1.509 intervenciones cuando aún queda un mes y medio para que finalice el año 2025.
En este contexto, los vecinos del La Rondilla se han hartado y han denunciado que los grafitis siguen perjudicando al entorno urbano. Según un comunicado al que ha tenido acceso este medio de comunicación, las pintadas "han destruido la mayoría de las calles" del barrio, y los afectados atribuyen la responsabilidad a un grafitero identificado con la firma 'ZALIS', al que acusan de actuar "sin castigo alguno".
En conjunto, los datos permiten observar que, aunque la incidencia del vandalismo gráfico parece haberse moderado de forma notable en la última década, esta práctica ilegal continúa presente año tras año, lo que obliga al Servicio Municipal de Limpieza a mantener activo el dispositivo correspondiente.
El histórico edificio estrenó su iluminación ornamental con un acto que combinó emoción, historia y modernidad
La clausura de las jornadas ?Memoria del patrimonio ausente? ha tenido lugar en la sala de conferencias del Museo Nacional de Escultura, en Valladolid
El Ayuntamiento y la Diputación vuelven a compartir stand en la Feria de Valladolid, donde la ciudad destaca su cultura del vino y la tapa








