Las penas oscilan entre los cuatro años y medio y los siete años y nueve meses de prisión; una persona ha sido absuelta
Detenida una mujer por estafar 1.700 euros mediante una llamada telefónica a un vallisoletano
La delincuente empleó la modalidad de 'vishing', haciéndose pasar por la entidad bancaria de la víctima
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Sabadell a una mujer como presunta autora de un delito de estafa. La investigación comenzó tras recibir la denuncia por parte de un ciudadano vallisoletano, quien manifestó en dependencias de la Comisaría de Delicias, haber sido víctima de un delito de estafa mediante la modalidad de 'vishing'.
El hombre contó en su denuncia cómo había recibido una llamada de alguien haciéndose pasar por el servicio al cliente de su entidad financiera. Esta persona le avisaba de que estaban llevando a cabo operaciones a su nombre en Murcia y le preguntaba si era el ordenante de dichas acciones.
La víctima negó rotundamente este hecho y se dejó asesorar por el falso empleado para realizar dos transferencias con el supuesto motivo de resguardar su dinero. Una de ellas fue de 890,12 euros y la otra de 876,15 euros, importe que fue a parar a la cuenta que le pidió el delincuente, indicando a la víctima como beneficiario de esta transferencia.
Una vez se dio cuenta de que la cuenta de destino pertenecía a una entidad financiera distinta, el afectado rechazó ejecutar más operaciones, sospechando haber sido víctima de una estafa.
Investigadores del Grupo de Ciberdelincuencia de Valladolid recibieron esta denuncia e iniciaron las pesquisas para conocer la identidad de los delincuentes. Las indagaciones dieron sus frutos, ya que consiguieron identificar a la persona titular de la cuenta de destino de las transferencias, una mujer residente en Sabadell sin antecedentes penales.
La detenida fue puesta a disposición de la autoridad judicial como autora de un delito de 'vishing', una estafa que utiliza llamadas telefónicas para suplantar la identidad de entidades con el fin de obtener información personal y financiera de la víctima. Finalmente, se decretó la puesta en libertad de esta mujer.
La mujer utilizaba sus documentos personales de identidad y llegó a más de 122.000 euros estafados
La delincuente empleó la modalidad de 'vishing', haciéndose pasar por la entidad bancaria de la víctima
El arrestado, un ex trabajador de la compañía, utilizó el nombre y DNI de su antiguo jefe para realizar pedidos fraudulentos en dos empresas de suministros








